Juanma Moreno le traslada a Albares su preocupación por el «paraíso fiscal» de Gibraltar

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, el jueves en la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara autonómica.
El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, el jueves en la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara autonómica. Julio Munoz | EFE

Andalucía pide un régimen fiscal propio para la comarca limítrofe

17 may 2024 . Actualizado a las 19:12 h.

Las negociaciones para definir la relación de Gibraltar con España y la Unión Europea tras el brexit avanzan, pero todavía no hay un pacto definitivo. «No queremos un acuerdo, queremos el acuerdo», aclaró este viernes el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares. El ministro habló por teléfono con Juanma Moreno, presidente de Andalucía; y por videoconferencia con los alcaldes del Campo de Gibraltar, para comentarles los avances de las conversaciones. El mandatario autonómico había criticado el jueves la «exclusión» de su Gobierno de un cónclave entre Albares, su homólogo británico, David Cameron; el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic; y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.

Albares reconoció que aún «queda trabajo por hacer» en lo relativo a los controles Schengen —unas 15.000 personas cruzan diariamente la frontera—, así como en lo relativo a la zona aduanera y a la armonización de impuestos. Este último aspecto inquieta a la Junta de Andalucía. Moreno le trasladó al ministro su preocupación por «la diferencia de renta» entre los municipios del Campo de Gibraltar y los habitantes del Peñón, que, a juicio del presidente andaluz, tienen que «convivir con un paraíso fiscal sin fronteras en las actuales condiciones». La renta per cápita de Gibraltar en el 2023 era de casi 94.000 euros, mientras que en España era de 30.320.

La Junta reclama un estatuto fiscal propio para el Campo de Gibraltar, pero el Ejecutivo no está por la labor. Al menos así lo destacó el consejero de Presidencia, Antonio Sanz.

«Prudentes», pero informados

El Ejecutivo autonómico dijo que mantiene la «prudencia» y «lealtad» al Ministerio de Exteriores. Este viernes, Albares se comprometió a ser transparente con las administraciones andaluzas. El jueves, en la sesión de control al Ejecutivo autonómico, Moreno había reivindicado el artículo 240 del Estatuto andaluz, que impone que la Junta de Andalucía debe recibir información previa de negociaciones internacionales que afecten a sus competencias.

Elías Bendodo, exconsejero de Presidencia, y hoy diputado y vicesecretario general de política autonómica del PP, advirtió que la diplomacia, en manos del departamento de Albares, «se transforma permanentemente en cesiones, no en negociaciones».