Así se distribuyen los 24,2 millones del Plan Deputación de Lugo

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO

Pleno de la Diputación de Lugo
Pleno de la Diputación de Lugo ALBERTO LÓPEZ

El 70 % irá para obras y suministros de los 67 concellos lucenses y 3,7 millones se destinarán a crear 301 puestos de trabajo

21 mar 2024 . Actualizado a las 19:03 h.

El Plan Deputación de Lugo del 2024, como denomina ahora el gobierno provincial al antiguo Plan Único, irá este martes 26 de marzo a pleno para su aprobación. Supone dotar a los 67 concellos lucenses de 24,2 millones de euros para obras, mejoras de infraestructuras, empleo, servicios sociales, competiciones deportivas y actividades culturales y de turismo. Además, la Diputación de Lugo cuantifica en 301 los puestos de trabajo que se crearán a través de una de las líneas que ayudará a fijar población en el rural. Del total, 21,7 millones son fondos de la Diputación y 2,5 que aportarán los concellos.

El reparto de los fondos se hará por diversos conceptos, siendo el de inversiones el más cuantioso, con 17 millones, el 70 % del total; aunque el fomento del empleo se lleva 3,7 millones y el Servizo de Axuda no Fogar se lleva 3 millones. Este es el reparto de los casi 25 millones.

para obras y suministros

17 millones. Destacan las mejoras y acondicionamiento de carreteras y caminos, accesos a núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. En total, son 331 obras o suministros. Estas actuaciones servirán para acometer mejoras en las redes de abastecimiento de aguas, hacer más eficiente el alumbrado público, mantener y crear parques y jardines, mejoras en la seguridad del tráfico y creación de estacionamiento, mejorar instalaciones públicas o dotar a los concellos de otras nuevas.

empleo

3,7 millones. Los concellos destinan esta cantidad para la contratación y creación de puestos de trabajo, con el que se presente ayudar a fijar población en el rural, «permitindo á veciñanza desenvolver os seus proxectos vitais e permanecer no seu lugar de residencia, á vez que se fai fronte ao desemprego e se xera riqueza en cada unha das localidades». En total, cuantifican en 301 los puestos de trabajo en funciones diversas: peones, administrativos, socorristas, limpiadores, conductores y jardineros, entre otras.

Sevizo de Axuda no Fogar (SAF)

3 millones. En materia de servicios sociales, la Diputación financia el SAF a los concellos de menos de 20.000 habitantes (todos menos Lugo), con lo que se podrán beneficiar unos 2.000 vecinos, y que incluye atención de carácter personal en la realización de actividades básicas de la vida diaria en el domicilio, acompañamiento y seguimiento de tramitaciones y atención de carácter psicosocial y educativo que contribuya a mejorar la calidad y el ritmo de vida de los mayores.

Destacan que gracias al SAF se genera empleo, especialmente femenino, que residen en el propio municipio, «un feito que lles permite desenvolver a súa vida profesional sen ter que realizar grandes desprazamentos e avanzar en materia de conciliación».

Actividades culturales 

450.000 euros. Se incluyen conciertos, viajes, actuaciones, edición de libros, escuelas de música, talleres o acciones que impulsan todos los años, como son los magostos, el Entroido o actividades de Nadal.

Promoción turística

200.000 euros. Se incluyen actividades o eventos de promoción turística, entre los que destacan las campañas de promoción y la participación de los concellos en ferias turísticas para dar a conocer sus principales reclamos patrimoniales.

administración

223.800 euros. Se sigue avanzando en la administración electrónica y la protección de datos, una línea que asciende a 216.108,72 euros. También se incluyen en las bases ayudas para agrupaciones de Protección Civil, que recibirán 7.500 euros.

ferias

360.000 euros. En ferias, mercados y otros eventos, aumenta la cantidad que decidieron destinar los concellos. La Diputación colabora así con algunos de los eventos más importantes de la provincia, como la Feira do Butelo de A Fonsagrada; el Mercado Medieval de Monforte de Lemos; la Feira de Santos de Monterroso; la Feira do Mel da Montaña, en Muras; la Festa da Androlla de Navia de Suarna; la Feira do Viño de Pantón; la Festa da Augardente de Portomarín; o la Feira da Primavera do Páramo, entre muchas otras citas a lo largo de la provincia.

deporte

270.000 euros. Se destinarán destinados a gastos de escuelas deportivas, cursos de gimnasia, carreras populares o cualquier otro evento con el espíritu de promover los hábitos saludables desde la óptica deportiva.

José Tomé destaca la relevancia de este plan para los concellos

El presidente de la institución provincial, José Tomé, dijo que su gobierno «reforza o seu compromiso de cooperar cos concellos para que poidan manter e mellorar a prestación de servizos á cidadanía». Y valoró que por cuarto año consecutivo la Diputación aprobó las bases antes de terminar el año y en el primer trimestre la relación de actuaciones , «o que é fundamental porque permite aos concellos planificar as accións municipais con antelación, traballando con maior previsión e aproveitando mellor os recursos económicos, favorecendo a súa axilidade».

Tomé recordó que los concellos tienen autonomía para decidir dónde invierten los fondos, «dado que son os que mellor detectan e coñecen as necesidades dos veciños», y puso en valor que para muchos concellos suponen «unha fonte de recursos fundamental para os concellos, sen o que moitos non poderían prestar nin os servizos máis básicos». El presidente socialista animó a la Xunta de Galicia a poner en marcha una herramienta parecida «que termine co reparto arbitrario de fondos e para axudar a un desenvolvemento equilibrado do territorio».