Galicia tendrá este verano 114 playas con bandera azul, una más que el año pasado

La Voz

SOCIEDAD

Pierden el distintivo O Reiro, en Arteixo; Coroso, en Ribeira; A Pasada, en Barreiros; y Ril, en Burela; y lo recuperan Lombiña-Cabío, en A Pobra; Area Mayor, en Malpica; A Ribeira, en Miño; Ladeira, en Baiona; y Xiorto, en Poio

08 may 2024 . Actualizado a las 12:34 h.

España ha obtenido este año un total de 729 banderas azules: 638 para playas, 102 puertos deportivos y siete embarcaciones turísticas. Son 18 más que el año pasado —seis más para los arenales— y ondearán a partir del mes de junio.

Galicia se consolida como tercera comunidad con la mayor cifra, al contar este 2024 con 125 banderas azules, la misma cifra que el año pasado. En concreto, serán 114 las playas gallegas que este verano gozarán del sello de calidad de aguas y servicios, una más que el año pasado, y 11 los puertos deportivos, uno menos que en el 2023.

Aunque el número de arenales apenas varía, hay sin embargo cambios significativos en el listado. Se quedan sin bandera O Reiro, en Arteixo; Coroso, en Ribeira; A Pasada, en Barreiros; y Ril, en Burela. Y la recuperan Lombiña-Cabío, en A Pobra; Area Mayor, en Malpica; A Ribeira, de Miño; Ladeira, de Baiona; y Xiorto, en Poio. En cuanto a los puertos, pierde la bandera el Club Náutico Boiro-Marina Cabo de Cruz.

Lista completa 2024 de las playas gallegas con bandera azul

Provincia de A Coruña:

A Coruña

  • As Lapas
  • Orzán-Matadero
  • Oza
  • Riazor
  • San Amaro

A Laracha

  • Caión

A Pobra do Caramiñal

  • Lombiña-Cabío

Arteixo

  • A Hucha
  • A Salsa (Repibelo)
  • Barrañán
  • Combouzas
  • Porto de Suevos
  • Sabón
  • Valcobo

As Pontes de García Rodríguez

  • Lago de As Pontes

Bergondo

  • Gandarío

Camariñas

  • Arou

Carballo

  • Pedra do Sal
  • Razo
  • Saíñas

Dumbría

  • Ézaro

Ferrol

  • A Fragata-O Pareixal
  • Caranza
  • Doniños
  • Esmelle
  • San Xurxo

Laxe

  • Laxe

Malpica de Bergantiños

  • Area Mayor

Miño

  • A Ribeira
  • Perbes-Andahío

Oleiros

  • Bastiagueiro
  • Espiñeiro
  • Mera
  • Naval
  • Santa Cristina

Ponteceso

  • A Ermida
  • Balarés
  • O Osmo

Provincia de Lugo:

Barreiros

  • Coto
  • Fontela Valea

Burela

  • A Marosa
  • O Portelo

Cervo

  • O Torno

Foz

  • A Rapadoira
  • Areoura
  • As Polas
  • Llas
  • Peizás

O Vicedo

  • Abrela
  • Xilloi

Ribadeo

  • As Catedrais
  • Os Castros-Illas

Viveiro

  • Area

Xove

  • Esteiro

Provincia de Pontevedra:

A Guarda

  • Area Grande
  • O Muíño

A Illa de Arousa

  • Area da Secada
  • Bao (Camaxe)

Baiona

  • Barbeira
  • Concheira
  • Frades
  • Ladeira
  • Ribeira
  • Santa Marta

Bueu

  • Area de Bon
  • Banda do Rio
  • Lagos
  • Lapamán
  • Portomaior

Cangas

  • Areabrava
  • Areamilla
  • Liméns
  • Menduiña
  • Nerga
  • Rodeira

Marín

  • Aguete
  • Mogor
  • Portocelo
  • Santo de Mar - A Coviña

Moaña

  • O Con

Poio

  • Cabeceira
  • Xiorto

Ponte Caldelas

  • Playa fluvial A Calzada

Sanxenxo

  • A Lapa
  • Agra
  • Areas
  • Areas Gordas
  • Baltar
  • Bascuas
  • Canelas
  • Caneliñas
  • Foxos
  • Major
  • Montalvo
  • Nosa Señora da
  • Lanzada
  • O Espiñeiro-A Lanzada
  • Panadeira
  • Paxariñas
  • Pragueira
  • Silgar

Vigo

  • A Argazada
  • A Fontaíña
  • A Punta
  • As Rodas (Islas Cíes)
  • Canido
  • Carril
  • O Adro
  • O Fortiñón
  • O Vao
  • Samil
  • Santa Baia
  • Tombo do Gato

Vilagarcía de Arousa

  • Campanario
  • Compostela

Los 11 puertos gallegos con bandera azul

Un total de 11 puertos gallegos cuentan este 2024 con bandera azul, uno menos que el año pasado. Perdió el sello de calidad el Club Náutico Boiro-Marina Cabo de Cruz.

Provincia de A Coruña

  • C.N. Sada
  • P.D. Sadamar
  • R.C.N. A Coruña, Marina Real
  • R.C.N. Portosin (Porto de Son)

Provincia de Lugo

  • P.D. de Ribadeo

Provincia de Pontevedra

  • C.N. Portonovo (Sanxenxo)
  • Monte Real Club de Yates (Baiona)
  • P.D. Cangas (R.C.N. Rodeira)
  • P.D. Juan Carlos I (Sanxenxo)
  • P.D. Pedras Negras (O Grove)
  • R.C.N. Sanxenxo

Cuatro comunidades, sin banderas

Una de las novedades de este año es que Navarra debuta en el programa con su primera bandera azul para la playa Bahía de Lerate en Guesalez. Aún quedan cuatro comunidades autónomas sin recibir ninguna distinción: Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón y La Rioja.

España mantienen el liderazgo a nivel mundial que alcanzó en 1994, acumulando el 15 % del total de los galardones, seguida por Grecia y Turquía. Este año hay ocho nuevas playas españolas con esta distinción y 33 que las recuperan.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En cuanto a los puertos deportivos, que este año suben en cinco, España es el tercer país, por detrás de Países Bajos y Francia. En el 2024 se presentaron 102 puertos (uno menos que el año pasado), por lo que el 100 % ha conseguido la bandera azul. En este caso, siete han recuperado el galardón y uno lo recibe por primera vez.

La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de banderas azules en España, con 159, seguida de Andalucía, con 156.