Foz quiere duplicar la tasa del centro de música y cobrar por el saneamiento y escuelas deportivas
A MARIÑA
La propuesta de la Alcaldía de Foz para modificar varias ordenanzas fiscales con vistas al próximo ejercicio ha sido llevada anteayer a las comisiones preparatorias de los asuntos de pleno. A falta de lo que ocurra en la sesión plenaria, la idea del gobierno local es incorporar dos nuevas tasas a las que ya existen.
Una de ellas es la de saneamiento y viene fundamentada en la necesidad de hacer frente a los gastos de las depuradoras instaladas en el municipio (hay una en Cangas, otra en Nois, otra en Fazouro, Vilaronte y Foz y dos pendientes en Cordido y San Martiño), de las cuales se ha hecho cargo el Concello. Lo que no se ha definido todavía es lo que se aplicará a cada consumidor; en algunos Concellos, indicaba el teniente de alcalde Xaime Cancio, se cobra por tramos de agua gastada. En Foz, explicó, la red general de saneamiento ya está instalada en todas las parroquias, aunque faltan entronques secundarios a viviendas y también el barrio de A Ermida.
La otra tasa que pretenden incorporar es la de las escuelas deportivas. Según Cancio, en otros años cobraban los gestores del servicio, pero ahora se ha sacado a concurso y se ha adjudicado a una empresa y el Concello va a cobrar una cuota a todos los que participen en las actividades. Tampoco han precisado todavía la cantidad, aunque barajan la idea de establecer una cifra en función del número de actividades en que participen los chavales; el que vaya a una pagará menos que el que va a varias.
También se notará en el bolsillo de los contribuyentes la cuota de la Escuela Municipal de Música que en la actualidad está fijada en 42 euros anuales por cada instrumento y otros 42 por solfeo y pasará, si finalmente hay mayoría en la votación, a 90 euros anuales por instrumento y otros 90 por solfeo. Cancio explicó que eso significaría unos ingresos de unos 4.500 euros anuales, cuando en realidad el gasto asciende a unos seis mil euros. La cifra propuesta, señaló, es similar a la que hay en otros Concellos, como el de Ribadeo. En lo que respecta a otros conceptos, como el Impuesto de Bienes Inmuebles o el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Cancio manifestó que habrá las subidas normales, equivalentes al IPC.