El PP de Viveiro insistió ayer en reclamar al gobierno local la señalización adecuada de barrios y núcleos rurales del municipio, «e non rúas», que carecen de ella, y también en pedir al alcalde, Melchor Roel, «que cumpla la ley» que rige el funcionamiento de las corporaciones locales y les facilite la documentación «completa, fiable y que se ajuste a la legalidad» de los asuntos que los populares consideran son necesarios para desempeñar su actividad.
«Melloras para o pobo»
Ambas fueron dos mociones del PP en el último pleno rechazadas por el gobierno socialista. «¿Será tan difícil que nos puxéramos de acordo na señalización, en asuntos que non teñen ningún punto de vista político?», señaló el portavoz del PP, Guillermo Leal. Recordó que el anterior gobierno popular dejó aprobada la inversión realizada en señalización, y afirmó que «non ten sentido que se vote en contra de melloras para o noso pobo». El edil Celestino García citó alguna de las carencias, como Landrove, Area, Chavín o Xunqueira, y puso como ejemplo el indicador que colocó un vecino en As Pallaregas (Covas).
El anuncio del gobierno de Roel de que informará a la oposición dos días a la semana fue valorado con ironía por los populares. «No pleno do 15 de marzo solicitamos o estado da execución do orzamento do 2006, autorizouno Roel e a día de hoxe aínda non se me facilitou. Non sei si o ten Orlando», señaló Leal, aludiendo al concejal de EU-IU, al que acusó de ser «el escudero Sancho Panza del Quijote que es Roel».
Filtración de documentos
Antes, la edila Mariña Gueimunde echó mano de los diferentes articula+dos legales en los que se regula el acceso a la información por parte de los grupos políticos y acusó a Roel de «manipular la ley y su contenido, contradice hasta a la Xunta y sus departamentos, y va más allá, atreviéndose a decir lo que nos deben o no dar». Sobre la supuesta filtración de documentos públicos, Gueimunde instó a Roel «a pasarse por el juzgado, si eso fuera así, o que se dirija a la fiscalía, que es lo mismo». La edila recordó que durante el gobierno del PP «había una tarjeta que cada grupo podía usar para fotocopiar, ahora no existe», y cuestionó si «darnos lo que él quiere lo considera transparencia». «La ley -señaló- dice que los miembros de la corporación pueden examinar la documentación y adquirir copia de la misma».
También aludió a Orlando Expósito, del que dijo que «es el único con información privilegiada porque es el único al que se le invita a cuantas reuniones hay en el Concello» y le invitó a designar a los funcionarios que señaló el edil de EU-IU filtran información a los populares.