Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Mariña Gueimunde, edila desde hace 8 meses, integra la lista del PP al Senado

M.?C.

A MARIÑA

29 ene 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Hubo que esperar a la celebración de la convención popular con Rajoy en Santiago para que el PP provincial diera el siguiente paso: hacer públicas las listas con sus candidatos al Senado y al Congreso. Ayer, tras la reunión del comité electoral provincial, el PP dio a conocer los nombres de los miembros de las listas, una decisión adoptada por unanimidad. Tal y como ya avanzó La Voz, María del Carmen Gueimunde González (Viveiro, 1968), profesora de dibujo en el instituto Vilar Ponte de Viveiro, es la única mariñana que figura en las listas populares en los puestos de salida.

Además de Gueimunde, en la lista popular a la Cámara Alta también figuran el actual presidente provincial del Partido Popular y catedrático de universidad, José Manuel Barreiro Fernández (Lugo, 1957) y Armando Castosa Alvariño (Cospeito, 1963), funcionario de la Administración y mandatario local de Cospeito. Como suplentes aparecen el médico Fernando Carlos Rodríguez, la asesora laboral ribadense Inés Ares y el profesor César Aja Mariño, según confirmaron desde el partido.

No hay presencia mariñana en la candidatura al Congreso, que estará encabezada por el portavoz popular en el Concello de Lugo, Joaquín García Díez. Le seguirán la alcaldesa de Sober y ex diputada provincial, Raquel Arias; la portavoz popular en Triacastela, Olga Iglesias Fontal, y Julio Álvarez Núñez, alcalde de Quiroga y ex vicepresidente de la Diputación Provincial. Como suplentes: José Manuel Piñeiro Somoza, María Luisa Macía Martínez, Pablo Taboada Camorra y Carmen López Mosquera.

La edila viveirense Mariña Gueimunde manifestó su satisfacción «porque el partido haya contado conmigo». Tras varios años militando en el PP, Gueimunde se estrenó en política a mediados del 2007, cuando tomó posesión como edila. Figuraba como número cuatro en la lista y era la primera vez que concurría a unos comicios. «Fue mi primer contacto con la política», reconocía ayer, cuando también lamentaba no poder ejercer con total libertad este cargo: «Ante los acontecimientos que se suceden me siento impotente. Como concejal me encuentro con ciertos obstáculos, como tener que asistir a un pleno sin contar con toda la documentación». Si consigue un escaño pretende trabajar por A Mariña: «Viveiro y la comarca necesitan un punto de apoyo en Madrid».