El próximo martes, a las doce de la mañana, tiene previsto visitar Ribadeo el presidente de Portos de Galicia, Jacinto Parga, que explicará en el salón de plenos, a los portavoces de los grupos municipales, el proyecto para construir una terminal de carga y descarga en el muelle de Mirasol.
Será recibido por los vecinos con una cacerolada. Es la medida que se acordó llevar a cabo en la reunión celebrada el viernes por la noche en la localidad, a la cual asistieron entre ochenta y cien personas, según datos facilitados por Evaristo Lombardero, de la Plataforma pola Defensa da Ría, que es uno de los colectivos, junto con la Asociación de Vecinos O Tesón, que se están movilizando para conocer el alcance de esta inciativa y tomar las medidas que vean necesarias en defensa de la ría.
Lombardero valoraba ayer positivamente la afluencia registrada en la reunión. Cree que es un síntoma claro de que la gente está preocupada y no quiere ese proyecto y, bajo su punto de vista, es también un indicio de que va a producirse una «oposición forte».
Antes que nada quieren saber lo que el máximo responsable de Portos desvela de un proyecto del que todos hablan y poco se sabe con exactitud; quieren conocer ese proyecto y comprobar sus características. Hasta el momento lo único que se sabe oficialmente es que por parte de Portos se ha empezado la tramitación de una concesión administrativa para ocupar 3.700 metros cuadrados en tierra y 2.200 en el agua de la ría. Portos desveló que la solicitud fue presentada por Ceferino Nogueira, que ya dispone en el puerto de Marín de una terminal que, posiblemente, sea semejante a la que pretenden ubicar en Ribadeo.
Lombardero explicó que fueron a verla a Marín. «En dimensións, a ría de Pontevedra non se pode comparar coa de Ribadeo. En Marín hai centos de naves; pero ó ser unha ría enorme, aunque teña o 5 ou o 10% adicado a eso o impacto é pouco, pero aquí este edificio é enorme; xa é enorme alí, pero para aquí é de unha desproporción total e ocuparía un espacio grande do recheo (hai 8.000 metros de recheo) e hai que recordar que o compromiso que había era de non facer naves para evitar o impacto paisaxístico», explicó el presidente de la plataforma, indicando que para ese proyecto es imprescindible un estudio de impacto ambiental y otro de dinámica litoral.
Cree que el proyecto ya está realizado: «Cando unha empresa deste tipo se mete a pedir unha concesión é que ten o proxecto listo e a Administración sabeo perfectamente. Nós queremos ver ese proxecto», aseveró Lombardero, criticando que ninguno de los grupos políticos han tenido iniciativa para informarse del asunto: «Queremos que faigan algo práctico, alcaldía, PSOE, PP, todos. Que se movan e se expliquen».
El alcalde, Fernando Suárez, manifestó, refiriéndose a la visita del presidente de Portos: «Eu non quero falar ata ter unha información formal. El comentáranos o asunto, pero de maneira moi difusa e moito menos do que parece que vai ser. Que explique a magnitude, altura, apoyo implícito ou explícito».