O Val do Naseiro, en Viveiro, es el tercer establecimiento de la comarca mariñana con cuatro estrellas, y se suma así a los que ya existían, el Parador de Turismo de Ribadeo y el hotel Ego, también en Viveiro.
Ángeles Galdo, la gerente del hotel mostraba ayer a La Voz su satisfacción por la culminación de un proceso que se inició en mayo del 2007 acometiendo algunas reformas en el establecimiento, y que culminó con la concesión de las cuatro estrellas por parte de los responsables de Turismo.
«En realidad no fue mucho lo que nos pidieron porque ya éramos un tres superior, y cumplíamos casi todos los requisitos, como contar con dos ascensores, el ancho de las escaleras de acceso a las plantas, los salones sociales y el aire acondicionado, piscina. Lo que sí nos pidieron fue una habitación para personas con movilidad reducida», señala la gerente.
Síndrome de las cuatro estrellas. A él alude Galdo cuando se le preguntan por las razones que llevaron a su empresa a solicitar la nueva calificación. «Ya éramos un tres superior, y los operadores y compañeros de otros hoteles nos animaban a ello. Además, el cliente cada vez demanda más un cuatro, aunque le digan que el de tres está muy bien».
Recuerda además el papel que en el proyecto jugó la visita hace unos años de la selección española de fútbol sala. «Se iban a alojar aquí, y como tenía tres estrellas no querían, y se desplazó uno de sus responsables a mirarlo todo detenidamente, hasta los colchones, y al final vieron lo que ofrecíamos y aceptaron. Aquella visita fue lo que me animó a meternos en ello».
La oferta de la gama seguirá creciendo. El próximo año la comarca sumará su cuarto establecimiento de cuatro estrellas, o más en concreto, de cuatro llaves. Será el nuevo edificio que el complejo hotelero Las Sirenas de Viveiro pretende inaugurar en junio del 2009, que además se convertirá en la infraestructura hotelera con mayor número de plazas del Cantábrico, al ofertar un total de 600.
Su promotor, Guillermo Salgueiro, explicó ayer que su pretensión es que ya funcione en verano y estudia con Turismo que sea el primer centro de talasoterapia de la costa de Lugo. El objetivo es dar cobertura a grandes grupos.