Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Consumo aconseja a los afectados que presenten reclamaciones a las empresas Begasa y Telefónica

La Voz

A MARIÑA

31 ene 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Al margen de las iniciativas impulsadas desde algunos concellos para recabar el listado de damnificados y daños provocados por el temporal, desde las oficinas de Consumo recomiendan a todos los afectados que presenten reclamaciones ante las compañías Begasa y Telefónica.

En el caso de la eléctrica, el procedimiento es sencillo. Basta con dirigirse a la oficina más cercana y solicitar una hoja oficial de reclamaciones. Una vez cubierta con todos los datos, que se deben acompañar de fotografías de los desperfectos (congeladores, viviendas, etcétera) y facturas (por compra de generadores, combustible, etcétera), se remite a Begasa, certificada y con acuse de recibo. Si la empresa se desentiende, el usuario tiene el derecho de solicitar un arbitraje (una especie de juicio, totalmente gratuito), donde se dirimirá quién tiene la razón.

Los consumidores que se hayan quedado sin línea telefónica fija deben enviar un escrito (igualmente certificado y con acuse de recibo y, siempre, con copia para el remitente) a la firma Telefónica. En el documento han de reclamar la devolución de la parte del coste del alquiler de línea, tarifa plana, ADSL, etcétera, proporcional al número de días que no han dispuesto del servicio.

Si la compañía «no hace caso», apuntan los técnicos, será momento de interponer una reclamación ante el Instituto Galego de Consumo. Para más información se puede llamar al teléfono gratuito del consumidor, 900?231?123; consultar la página www.usuariosteleco.es o www.igc.xunta.es (del Instituto Galego de Consumo).