Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un equipo de submarinistas refuerza una pilastra del puente de los Santos inyectando resina

J.Alonso Quelle

A MARIÑA

13 mar 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Los sondeos realizados en las pilas del puente de los Santos y la limpieza de los encepados para acometer su desdoblamiento en autovía desvelaron la existencia de unas cavidades en la zona perimetral de las zapatas. Nada grave, al parecer. Eran poros y grietas a nivel superficial, que no constituían ninguna amenaza en lo que a la resistencia del puente atañe, pero sí evidenciaban un envejecimiento prematuro de la estructura por un efecto imprevisto del mar en los materiales usados en la construcción, en los años ochenta. Aprovechando la obra para transformar el puente en autovía se decidió actuar sobre las pilastras, anticipando una reparación que se debería acometer obligatoriamente en el futuro.

Una empresa de trabajos subacuáticos, Galacuatic, está realizando ahora para la firma Dragados el refuerzo de la pilastra más próxima a Galicia del puente de los Santos. Es una actuación casi idéntica a la que se ejecutó en la cepa más próxima a Asturias. Pero en este caso se retrasó porque la tramitación fue más compleja que en Asturias, según fuentes de Dragados.

A la base de la pilastra se le está dando un doble tratamiento: «Primero se le inyecta una especie de resina, de apariencia similar al hormigón, pero que está formada por la mezcla varios componentes. En las zapatas se clavan unas lanzas a diferentes alturas y a través de un compresor se introduce la resina, que entra en grietas de hasta 1,2 milímetros de espesor. Esta resina endurece rápidamente y rellena», explicaron responsables técnicos de Dragados.

«El recrecido que ya se había hecho de la zapata, a tres metros de altura, se extiende al borde -añadieron-. Y todo el perímetro se envuelve con hormigón armado, con lo que se incrementa el volumen de la zapata y se establece una barrera más de protección. Lo cierto es que las grietas detectadas no suponían problema a nivel de resistencia, pero quizás dentro de unas décadas fuesen a más y por eso se decidió repararlas».

Dragados confía en concluir esta actuación a mediados de abril. Con ello dará por finalizada la obra de desdoblamiento del puente de los Santos. Solo quedarán por ejecutar algunos detalles, como la recuperación vegetal de O Cargadeiro.

Respecto a la ondulación que presenta la plataforma del puente, que se observa con nitidez en la barandilla de protección en los pasos laterales de peatones, los técnicos de Dragados explicaron que es consecuencia de la rasante del puente, pero no evidencia problema alguno: «La ampliación se ejecutó sobre un puente que ya presentaba esa ondulación, pero no se notaba tanto porque era más estrecho. Incluso la hemos corregido bastante», concluyeron.