Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Vine a Ribadeo para recordar a mi abuela y buscar mis raíces»

B. M.

A MARIÑA

En el programa «A Mariña en la onda» de Onda Cero se entrevistó ayer a esta pariente del conocido ribadense

22 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

O Altruán fue un personaje típico de Ribadeo, que los mayores recuerdan especialmente y que figura en un cuadro que preside el salón de plenos del ayuntamiento ribadense, al mismo tiempo que dio el nombre al club local de piragüismo. Protagonizó ayer una de las noticias de la emisora Onda Cero en Ribadeo. La razón fue la presencia de una bisnieta suya, Teresa González, que ayer tenía previsto regresar a Argentina tras pasar unos días en la villa ribadense, pasear por sus calles y especialmente por el casco histórico y el muelle de Porcillán, con el objetivo de conocer más de sus antepasados y de la historia de O Altruán. Fue él un marinero clásico de la época de los navíos a vela que iban a América, que bautizó su barco con el nombre de Don Celestino. Según la leyenda popular que circula por Ribadeo, falleció de una «enchenta de manzanas» en lo que hoy es la cocina del bar Marinero, contó ayer Ramón Acuña en la introducción del programa radiofónico A Mariña en la onda, al término del cuál llamó por teléfono para contactar con Teresa González una mujer que se presentó como otra bisnieta de O Altruán y que vive por la zona.

-Mi abuela vivió con nosotros siempre y toda mi infancia recuerdo sus cuentos de Ribadeo, del muelle de Porcillán. Cuando vine aseguré que desde la casa donde vivió mi bisabuelo se veía la ría y venía muy convencida de que en esa zona iba a encontrar la casa de mis abuelos. Tengo un pasaporte y dice 'calle Bretón de los Herreros número 26' pero esa calle ya no existe en Ribadeo.

-¿Por que le llamaban «O Altruán»?

-Mi abuela contaba que había habido una pelea muy fea, muy brava y de toda la gente que lo rodeaba nadie se atrevía a meterse. Don Celestino se metió en medio y los separó. hubo muchas exclamaciones de '¡Mira o altruán!, ¡Mira o altruán!', y de ahí surge el apodo.

-¿Cuál ha sido el motivo de su visita a Ribadeo?

-Recordar a mi abuela que para mi fue muy importante y buscar mis raíces.

-¿Y las encontró?

-Creo que sí.

-¿Ha contactado con algún familiar suyo?

-Hasta ahora no he visto a nadie pero me dijeron que hay familiares por aquí.

-¿Es la primera vez que viene a Ribadeo?, ¿qué es lo que más le ha gustado de aquí?

-Sí. El paisaje me encanta, es precioso, y el pueblo... bueno... ¿Lo que más me gustó? Tiene edificios muy bonitos, es un pueblo especial, pero me desilusionó ver tanta casa derruida, tanta casa abandonada. El casco histórico pienso se debería tener todo más ordenadito, más típico, conservarlo como fue en su momento.

-¿Piensa volver?

-Me gustaría volver. A lo mejor algún día puedo venir con mi hija. Tengo que decir que aquí han sido todos muy amables conmigo y me han tratado con mucho afecto.