Taramundi da un paso más a la hora de elaborar las normas urbanísticas. El consistorio está más preocupado por el cómo que por el cuánto crecerá el concejo, algo que queda reflejado en el nuevo plan general de ordenación del municipio, que ya está expuesto en la casa consistorial.
Lo más novedoso del plan afecta a los materiales de las nuevas edificaciones de una docena de núcleos rurales del municipio, que solo podrán construirse con piedra, madera y pizarra para los tejados, estando prohibido el uso de otros componentes en el exterior.
La normativa de la piedra, como ya se la denomina, afectará en principio al 100% de las edificaciones de 12 pequeñas localidades del concejo, aunque también tendrán presencia en otras, aunque en menor medida. Algunos núcleos, como la capital, no se verán afectados y se podrá usar cualquier material para construir viviendas.
El objetivo
El objetivo, según explicó el alcalde de Taramundi, Eduardo Lastra, es garantizar la imagen tradicional del concejo. «Necesitamos conservar nuestro patrimonio, tenemos que mantener una imagen de nuestro concejo y por eso queremos que los materiales tradicionales predominen en nuestro concejo», afirma Lastra.
La medida ya se venía aplicando en algunas pequeñas localidades, aunque se plasmará por escrito en el nuevo plan urbanístico. Además, la iniciativa también persigue fines turísticos, ya que persigue mantener en la medida de lo posible la estética del municipio.
«Creemos que esto beneficiará al turismo porque sabemos que mucha gente llega a la zona buscando edificaciones de piedra o de madera, y nosotros queremos mantener ese sello de calidad», asegura el regidor socialista, Eduardo Lastra.
La normativa, que aún tiene que pasar varios trámites antes de que entre en vigor, afectará a las nuevas viviendas y a las que se rehabiliten.
Además, las normas urbanísticas prevén un crecimiento en la capital de Taramundi tanto en las proximidades del ayuntamiento como en las afueras de esta villa, en dirección a San Tirso de Abres.