Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Diputación espera que ahora sí comprará el solar para ampliar el Museo do Mar

M.??A.??L.

A MARIÑA

29 nov 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El área de Cultura de la Diputación Provincial de Lugo informó ayer que se produjeron «importantes avances» en las negociaciones para la adquisición «total ou parcial» de los terrenos adyacentes al Museo do Mar de San Cibrao, que permitirían la ampliación de las actuales instalaciones museísticas.

El vicepresidente de la Diputación, el nacionalista Antón Bao, y el delegado de Cultura de la misma institución, Antonio Veiga, valoraron de forma muy positiva los avances en las negociaciones llevadas a cabo en los últimos meses con la propietaria de las parcelas colindantes al Museo do Mar, María del Carmen Díaz Iglesias, que podrían cristalizar de manera positiva «a curto prazo», afirmaron desde la Diputación.

Además de Bao y Veiga, también está teniendo un destacado papel en la negociación su compañero de filas Xoán Antón Estúa, quien participó de forma activa en las reuniones mantenidas con la titular de los terrenos.

El responsable del área de Cultura, Antonio Veiga, expresó su deseo de que «este bo entendemento poida materializarse en breve coa ampliación das instalacións do museo, sempre que se continúe a negocación na mesma liña e non haxa intromisiós», al tiempo que destacó «a boa disposición amosada desde o primeiro intre pola propietaria destes terros á hora de abordar un tema complexo e delicado como é este», afirmó.

Asimismo, el nacionalista avanzó que existen varias posibilidades de compra. «A parcela anexa podería ser adquirida na súa totalidade ou só unha parte», informó. De todos modos, sea la adquisición total o parcial, lo que sí garantizó Veiga es que «sempre ofrecería a posibilidade de acceso á fachada marítima de San Cibrao desde o propio Museo do Mar», confirmó.

Finalmente, el delegado de Cultura de la Diputación recordó que «a prepotencia e as malas formas do anterior goberno provincial e do Concello de Cervo [ambos dirigidos por el Partido Popular] entorpeceron a achega de posicións cos propietarios da finca».

Como ejemplo de esta mala gestión, Veiga puso los anuncios de representantes gubernativos populares en el año 2003, «cando xa daban por feita a compra do solar sen nin sequera ter mantido o primeiro contacto cos propietarios», señaló.

De hecho, aseguró que «as primeiras actuacións que levamos a cabo foron as de tentar limar as asperezas deixadas en herdanza polo anterior goberno provincial e o Concello», concluyó.