Directivos de Renfe presentaron ayer los nuevos trenes de media distancia que circularán entre A Coruña y Monforte a partir de hoy y que, según indicaron, tardarán entre 12 y 14 minutos menos que los regionales a los que sustituyen en hacer todo el trayecto. Para los viajeros que partan de Lugo, la reducción de tiempo es de apenas cinco minutos en ambos sentidos, aunque sí se beneficiarán de unos trenes más amplios y cómodos, pero también más caros: el precio del billete aumenta 1,10 en los trayectos a A Coruña y 60 céntimos si se va a Monforte, según la página web de Renfe.
Estos convoyes son de la serie 594 y llevan circulando alrededor de nueve años, aunque ayer no se especificó de dónde proceden. «Están completamente reformados, por lo que podríamos decir que son nuevos», afirmó el gerente de Viajeros Urbanos e Interurbanos de Renfe en Galicia, Carlos de Abajo. El año pasado se apuntó que la modernización de la flota en Lugo se haría con algunos de los trenes retirados del Eje Atlántico.
Cada uno de los cuatro trenes de la flota que cubren desde hoy la línea A Coruña-Monforte pueden circular a 160 kilómetros por hora, frente a los 120 por hora que alcanzaban los regionales retirados, de la serie 596. El director general de Viajeros de Renfe, Enrique Urkijo, señaló que si solo se recortan 14 minutos en todo el trayecto «es por el número de paradas que hay, no por los trenes».
Media hora menos a Ourense
De esta manera, un viaje de Lugo a A Coruña costará a partir de hoy 8,30 frente a los 7,20 euros de los extintos regionales y se ganarán entre tres y cinco minutos. En sentido Monforte, el billete pasa de costar 4,30 a 4,90 euros y hay seis minutos menos de viaje. Los fines de semana, la línea se prolonga hasta Ourense y, en ese caso, el ahorro de tiempo es de 28 minutos si se hace el trayecto completo desde A Coruña.
Urkijo señaló como otra de las grandes ventajas de los convoyes que los motores y equipos técnicos están duplicados, lo cual asegura que el vehículo pueda seguir funcionando en caso de producirse una incidencia. «La modernización supone una mejora de de los niveles de fiabilidad», indicó Urkijo. La remodelación de los cuatro vehículos se ha presupuestado en 1,2 millones de euros.
Los antiguos regionales tenían dos vagones de 23 plazas cada uno. Los nuevos, en cambio, tienen un vagón corrido y 123 plazas en cada tren, una de las cuales es para personas con problemas de movilidad. Todos los asientos son fijos y se pueden reclinar, algo que hasta la fecha no se podía hacer.
Además, hay cambiador de bebés, persianas regulables en cada ventana y una máquina expendedora de aparitivos y bebidas. Por último, también se da la posibilidad de comprar el billete a través de Internet y con dos meses de antelación, como se hace en los vehículos de larga distancia.
Según indicaron los directivos de Renfe en la presentación de ayer, esperan incrementar en un 10% el número de viajeros en esta línea. El año pasado, se contabilizaron 59.000 pasajeros en esta línea, que es una de las menos concurridas de Galicia.