La promotora Nordés niega haber edificado en suelo rústico en Barreiros

La Voz

LUGO CIUDAD

19 mar 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El administrador de Promociones Nordés, Saturnino Díaz Rodríguez, negó ayer que hayan construido en suelo rústico en una obra en Viladaíde, en San Cosme de Barreiros. Por esta actuación -tal y como avanzó ayer La Voz de Galicia- la Axencia da Protección da Legalidade Urbanística propuso sancionar a Nordés y a técnicos de Barreiros con multas que suman 510.000 euros. El procedimiento sancionador administrativo ha sido suspendido a petición de la propia Axencia, porque estos hechos forman parte de las imputaciones que realiza el fiscal jefe de Lugo en el proceso penal abierto por supuesta prevaricación urbanística contra el alcalde de Barreiros, Alfonso Fuente; los concejales de la comisión de gobierno en el año 2006, y la arquitecta municipal.

Saturnino Díaz, en nombre de Promociones Nordés, niega las imputaciones que realiza la Axencia da Protección da Legalidade Urbanística y dice que es «absolutamente falso» que hayan construido una piscina, una pista polideportiva y una zona de juegos en suelo rústico. Dice que este suelo está clasificado claramente como suelo urbanizable tanto en las normas subsidiarias de Barreiros como en la nueva normativa urbanística autonómica, aprobada en el año 2007.

«Lo que hizo la anterior Consellería de Política Territorial fue utilizar una técnica muy cuestionable y de dudosa legalidad consistente en que mientras se asumía, respetaba y mantenía la clasificación de suelo contenida en las normas subsidiarias, se aplicaba a todo el suelo urbanizable la ordenanza correspondiente al suelo rústico», señala Saturnino Díaz, quien añade: «Pero ello no convierte al suelo urbanizable en suelo rústico en modo alguno. Esta insólita técnica urbanística, cuya finalidad es la de pretender eludir la responsabilidad patrimonial, que lleva aparejada toda alteración de la clasificación de un suelo, se encuentra impugnada y recurrida ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia».

El administrador de Nordés, tajante, insiste: «Quien con unos mínimos conocimientos urbanísticos diga y afirme que la piscina, la pista polideportiva y la zona de juegos construidas por Promociones Nordés se encuentran en suelo rústico miente».

Según explica, la técnica que atribuye a la anterior Consellería de Política Territorial generó una gran confusión en el sector al hacer creer que era ella la competente para autorizar las obras, por ser a quien corresponde en suelo rústico. Por eso Nordés le pidió permiso. «Posteriormente, tras un análisis más detallado de la normativa se comprobó que la clasificación del suelo no había variado y que seguía siendo suelo urbanizable, por lo que la Consellería no tenía competencia», relata Saturnino Díaz.

A continuación Nordés solicitó licencia en el Ayuntamiento de Barreiros, que le fue concedida con todos los informes favorables: «Si en el resto de las licencias cuestionadas por la anterior Consellería se le da tanta importancia al informe de la secretaria, no entendemos por qué no lo hace en este caso».

Saturnino Díaz sostiene que Nordés siempre se ha ajustado a la legalidad y que no es responsable «de las situaciones de incertidumbre y confusión que la actuación de las distintas administraciones públicas puedan haber provocado y cuyas penosas consecuencias nos vemos obligados a soportar».

La Axencia da Protección da Legalidade Urbanística calificó esta actuación de Nordés de infracción urbanística muy grave y propuso sancionar con 120.000 euros a la promotora; con otros 120.000 euros a Sara Carmen López, como técnica redactora del proyecto y directora de parte de las obras, y con 90.000 en cada caso a la arquitecta municipal, Marta Geada; a la secretaria municipal, María Antonia Martínez, y al técnico Francisco Otero. A todos ellos se les daba la oportunidad de alegar, pues la resolución no era en firme. Ahora el procedimiento está suspendido, en tanto se depura el proceso penal.