La guardería de Foz cumplió 45 años

María Cuadrado Fernández
M. Cuadrado FOZ/LA VOZ.

A MARIÑA

Actualmente asisten niños de 0 a 3 años
Actualmente asisten niños de 0 a 3 años PEPA LOSADA

Cientos de focenses aprendieron a leer en la escuela infantil Nosa Señora da Purificación. En sus dependencias funcionó anteriormente una escuela y una cárcel

13 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La guardería infantil Nosa Señora da Purificación cumplió el martes, día 11, 45 años. No hubo celebraciones con tarta y velas, pero la fecha sí obligó a reflexionar sobre el papel educativo que desarrolló este centro. Muchos padres que hoy llevan a sus hijos a esta escuela fueron antes alumnos. De todo cuanto personal pasó por el centro todavía siguen trabajando en el mismo dos personas que forman parte de la plantilla originaria, contratada allá por el año 1965. Así lo confirmó ayer la directora Maite Villares Castro, que lleva doce años en el cargo.

Villares recordó que en su primera etapa la guardería impartió clase a niños de 2 a 6 años. El límite de edad fue cambiando con el paso del tiempo; primero admitiendo a alumnos de 1 a 6 años, después, de 1 a 4 años, hasta la etapa actual, con niños de 0 a 3 años. El próximo curso la guardería ofertará 56 plazas y, atendiendo a las listas provisionales que se publicarán hoy, quedan en lista de espera seis niños menores de un año y doce, de entre 12 y 24 meses.

La guardería focense fue de las primeras de la comarca. Según la documentación que manejan en el centro, la diligencia de apertura tiene fecha del 11 de mayo de 1965. En los mismos expedientes consta que fue Esther López-Leytón Otero la primera directora.

Pero la historia de la guardería guarda sorpresas. Y es que al edificio de piedra de varias plantas que hoy aloja la escuela infantil tuvo varios y diferentes usos a lo largo de su historia. El inmueble fue construido en el año 1749. Además de servir de guardería infantil durante los últimos 45 años, en el inmueble funcionó la primera escuela del municipio, que contó, entre sus profesores con el poeta Antonio Noriega Varela (Mondoñedo 1869-Viveiro 1947), que se estrenó en este centro, la Escuela de Fondós de la Fundación Pascual Villaamil. Allí trabajó desde 1901 a 1922, antes de ser trasladado a Caldas de Reis. Durante su estancia en Foz, Noriega Varela colaboró con el periódico Guau Guau . La construcción de esta escuela fue posible gracias a la contribución de un emigrante, según recordó ayer la directora del centro, que depende de la Xunta de Galicia. La planta baja del edificio también sirvió de cárcel.

Documentación

Aunque recientemente abrió sus puertas la escuela infantil -también en otro edificio histórico, el antiguo Hotel Bahía- la guardería infantil Nosa Señora da Purificación siempre tendrá un papel destacado en la historia local. Varias fuentes confirmaron que el profesor Antón Niñe recaba documentación sobre el papel que desempeñó y desempeña este centro alojado en uno de los edificios más representativos del municipio.

En la guardería no tienen previsto celebrar los 45 años, pero no descartan festejar por todo lo alto el 50 aniversario.