«Ribadeo de Tapeo» concluyó tras servir más de cincuenta mil tapas

José Francisco Alonso Quelle
J. Alonso RIBADEO/LA VOZ.

A MARIÑA

12 abr 2017 . Actualizado a las 18:08 h.

Las jornadas Ribadeo de Tapeo , un modelo pionero que se puso en marcha hace cinco años y que ha sido copiado por otros municipios, han vuelto a rebelarse como un notable dinamizador cultural, social y económico del municipio. Esa es la valoración que se hace desde el Ayuntamiento. Para muchos establecimientos de hostelería se presentaban como una oportunidad para aliviar los efectos de la crisis, de ahí que el número de participantes se incrementase de forma espectacular, hasta llegar a 49 locales. Y el balance, hecho público ayer por el Ayuntamiento, es rotundo. A una media, prudente, de unas mil tapas vendidas por bar o restaurante, la cifra sube hasta las 49.000. Pero desde el Concello opinan tras consultar con los hosteleros que, sin duda, se han servido bastantes más.

Ribadeo de Tapeo

concluyó el domingo. Hay que destacar el ingenio y la calidad que mostraron algunos cocineros al elaborar los platos, cada año más sofisticados. Bastaba con ver los nombres de las tapas en la guía elaborada por el Concello, de 36 páginas. Y con el fin del certamen, el Ayuntamiento hizo ayer público el nombre de los ganadores. Un jurado «moi profesional», según el alcalde, Fernando Suárez (BNG), formado por periodistas, profesores de universidad, críticos gastronómicos y miembros del Centro Superior de Hostelería de Galicia eligió como mejor tapa de este año a la elaborada por La Solana; Sopa de verdina de Lourenzá e zamburiñas . Como mejor tapa tradicional fue seleccionada la de A Ribeira: Fabas con callos. Y el premio a la mejor tapa creativa fue para O Cantón Bar, por su Tosta de queixo con fritura de tomate e pemento .

Además, el jurado decidió otorgar dos menciones especiales, a O Cabás por la recuperación del recetario tradicional con Pato ao estilo Ribadeo , y al restaurante A Cofradía de Rinlo, por la originalidad y equilibrio en el diseño de la tapa Ravioli de centolo .

En un ejercicio de diplomacia, el alcalde se apresuró a manifestar ayer: «Todos os establecementos foron merecentes do premio polo traballo e o esforzo realizado, pero o xurado determinou que estes deben ser os gañadores».

Ademas de las cinco tapas referidas hubo otras ocho finalistas más. Fueron las siguientes: Cuncha do peregrino (Restaurante O Piano), Millo verde (Costa Verde), Milfollas de cocho (El Duende), Nordés do Cantábrico (Kursal), Montado de verduras con bacallau (Nevada), Delicias crocantes de polbo (Queimada), Carrilleiras ao brandi (Ribanzo) y Raxo con pementos asados sobre tostas de pan de trigo (A Taberna de Lola).

El jurado estuvo formado por Manuel Gago, director de culturagalega.org, profesor de la Universidade de Santiago y editor de Capítulo 0; Miguel Vila, periodista gastronómico, premio Alimentos de España 2005 y Premio Álvaro Cunqueiro 2004 y 2005; Roberto Walter, jefe de cocina del Centro Superior de Hostelería de Galicia; Lois Macías, periodista gastronómico; Soledad Felloza, comisaria de la exposición Ao pé do Lar , promovida para el Forum Gastronómica en Santiago, y Ana Martínez Arruñada, profesora de cocina del IES de Hostelería de Foz.

Rentabilidad

Suárez manifestó que Ribadeo de Tapeo , con un coste cercano a los 9.000 euros, es sumamente rentable: «Os beneficios que xenera para a economía local son maiores», sentenció.

Exultante, Fernando Suárez concluyó: «Estamos diante dunha iniciativa tan positiva que chegou á súa quinta edición. Unha iniciativa promovida polo Concello de Ribadeo e coa que pretendemos facer da nosa gastronomía unha festa arredor dos produtos de calidade, do bo facer dos profesionais e da acollida do público. Eu penso que nestas tres cuestións, como se di habitualmente, a cravamos, tanto nos produtos de primeirísima calidade que todo o mundo ofreceu, como no bo facer de todos e cada un dos corenta e nove establecementos que participaron e pola acollida magnífica dos milleiros de persoas que nestes nove días degustaron as tapas tanto na vila de Ribadeo como en Rinlo, Remourelle ou Covelas».