Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Colegio Médico insiste en la necesidad de reorganizar los PAC

Dolores Cela Castro
Dolores Cela LUGO/LA VOZ.

A MARIÑA

13 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Lugo, José Ignacio Vidal Pardo, volvió a insistir en la necesidad de una reordenación en los Puntos de Atención Continuada de la provincia, los PAC. «No están distribuidos -dijo- por necesidades demográficas, que es como se debe repartir la asistencia sanitaria». Esta es una vieja reivindicación que no ha sido abordada por la oposición de algunos alcaldes a quedarse sin este tipo de asistencia.

En opinión de Vidal Pardo, el reparto debería ser «de forma que el paciente no tenga dificultades de acceso y que la distribución sea eficiente porque ahora es ineficiente».

El presidente del Colegio de Médicos no quiso formular una propuesta concreta sobre cómo debería ser el reparto, algo que admitió podía incomodar a los alcaldes. «Yo no soy el gestor, pero represento a la parte civil y como tal considero que no tendría que ser por ayuntamientos, sino por necesidades demográficas y facilidad de acceso». Reconoció eso sí que en el entorno de la capital existe una concentración de PAC, al igual que igual que centros de salud en los que el número de habitantes es muy superior al de otros.

Para Vidal Pardo la redistribución pasa por un acuerdo consensuado entre los políticos y los profesionales.

Área única

Respecto de la creación del área sanitaria única, con una sola gerencia, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Lugo insistió en que «no tienen por qué significar pérdida de calidad asistencial ni de funciones de los médicos que trabajan allí». En su opinión esta medida puede ser un instrumento válido para coordinar «pero no tiene por qué ser perverso».

Según Vidal Pardo, lo que ha sucedido, «tanto en Monforte como en Burela es que en un determinado momento empeoraron las listas de espera por traslados y movilidad del personal y también por la supresión de las jornadas de tarde». Explicó que ello supuso que este deterioro deterioro provocó «la lógica insatisfacción y se hizo ver que iba asociado a la gerencia única y las razones eran otras».

El presidente del Colegio Médico reconoció que pensaba que la decisión de crear el área sanitaria única no era algo próximo. Insistió en que una de las preocupaciones que afecta a los profesionales es si podría conllevar el traslado forzoso. «Se deben respetar -dijo- los derechos de los profesionales y si en algún momento hay que reorganizar primaria y secundaria, negociar los posibles cambios y los traslados que pudiera conllevar la integración».