El director del hospital pide disculpas por no operar pacientes ingresados cuando surgen otras prioridades
A MARIÑA
Un vecino de O Valadouro protestó por el trato dado a su esposa en el Hospital da Costa. Esta semana, por segunda vez en un año, fue citada para pasar por quirófano, permaneció ingresada y la prepararon para la intervención, pero la enviaron a casa sin operarla. Aunque está analizando lo ocurrido de modo pormenorizado, José Insua, director del hospital, pide «disculpas» a los afectados y dice «aceptar o seu malestar». En ese caso concreto, «complicaciones en anteriores operaciones quirúrgicas provocaron un retraso en quirófano» y, como no se trataba de una intervención prioritaria, se suspendió.
El ciudadano denunció lo que les había ocurrido porque tiene la esperanza de que divugarlo contribuya a que no se repitan esas situaciones, que en su caso le provocaron «impotencia y frustración», además de ocasionarles «trastornos y un estado de ansiedad evidente».
Según el director del hospital, personal de Atención ao Doente le transmitió a ese matrimonio de O Valadouro «explicacións oportunas» el mismo día en que se aplazó la operación. La paciente estaba en lista de espera para ser intervenida por un problema de salud calificado como de prioridad 3 y, por tanto, no grave, en opinión de los médicos. Su operación fue programada «a última hora», para aprovechar la disponibilidad de quirófano y habitación. Sin embargo, ese día surgieron complicaciones «impredecibles» en intervenciones anteriores y los cirujanos tuvieron que elegir entre ocuparse de ella o de un caso de prioridad 1, cuando hay riesgo para la vida del paciente.
Dicho eso, José Insua quiere «aclarar que o traballo e a programación dos quirófanos e dos profesionais é correcta e adecuada, e está diseñada baixo criterios de funcionalidade, operatividade e prioridades cirúrxicas». Como director del hospital mariñano, transmite «o total apoio e a felicitación do equipo directivo polo alto rendimento cirúrxico, que en Burela é o máis de alto de Galicia, entre o 75 e o 76%, ademáis de que estamos por riba do que marca o Sergas en utilización de quirófanos».
Aunque la califica de «situación extraordinaria», Insua admite que esos casos «suceden, sucederon e sucederán» porque es muy complicado precisar la duración de operaciones quirúrgicas. Por eso añade: «Pido disculpas y agradezco que la gran mayoría lo comprenda».