En A Mariña tiene más incidencia, por el envejecimiento
23 ene 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Luis López, neurólogo en el hospital da Costa, se muestra optimista a la hora de hablar de los avances en la investigación para prediagnosticar el mal de alzhéimer en personas que todavía no muestran síntomas. De concretarse en el futuro, será un avance espectacular, pues según explica, se estima que un 1% de la población sufre esta enfermedad, que tiene un componente genético muy importante. «Además -explica- la prevalencia de la enfermedad de alzhéimer se duplica cada cinco años, a partir de los 65». Son datos a nivel estatal pero que probablemente sean mayores en A Mariña. Según apunta, es así, porque es una zona con una población media más envejecida. Además, se estima que para el año 2050 la prevalencia de la enfermedad sera tres veces mayor.
?Hablamos de una enfermedad con una gran incidencia.
?Desde el punto de vista social genera unos costes enormes. Los cuidadores presentan un deterioro de la calidad laboral, implica grandes costes sociosanitarios y de fármacos y al paciente una discapacidad muy importante.
?¿Cuales son los primeros síntomas?
?Se produce una alteración en la memoria. Es lo que pregunto siempre en la consulta, si el paciente se deja los fogones o la luz encendida. Se producen alteraciones en la memoria que no mejoran con pistas. El paciente no sabe cómo llegar a su casa, cuando va al supermercado no sabe pagar, no sabe vestirse, asearse...
?Pónganos un ejemplo práctico.
?Un paciente de 65 años, cuyo cuidador advierte un deterioro en la memoria, en la capacidad de vestirse y asearse, que no puede ir a una tienda solo porque no es capaz de pagar, que sufre incontinencia urinaria.
?¿Es importante el diagnóstico precoz?
?Mucho, porque los fármacos son más efectivos cuanto más precoz sea la enfermedad. Por eso siempre aconsejo que en cuanto haya dudas de que una alteración de la memoria sea patológica, que se vaya al médico de atención primaria.
?¿Y hay tratamientos?
?Hoy en día lo que se intenta es paliar el déficit de sustancias que se produce en el celebro. Se busca estabilizar la enfermedad y mejorar algunos síntomas. Y cuando la enfermedad está en fases moderadas o graves se prescriben otros fármacos cuya función fundamental es mejorar las alteraciones conductuales, por ejemplo, reducir la agresividad, la agitación o evitar el insomnio.
?¿Se podrá diagnosticar algún día la enfermedad antes de que se inicie?
?Hoy en día se están evaluando distintos biomarcadores que intervienen en la causa de la enfermedad, que combinados, por ejemplo, con los resultados de una resonancia magnética anormal o un spect, si hay una pérdida de memoria episódica nos pueden dar una fiabilidad bastante alta de un diagnóstico de una probable enfermedad de alzhéimer.
?¿Se va a poder hacer en todos los hospitales?
?Ahora se está haciendo solo en algún centro estatal. En todos los hospitales no hay la infraestructura precisa, pero sí hay hospitales que los hacen, sobre todo en aquéllos donde se están realizando ensayos clínicos con fármacos para esta fase de la enfermedad, que nos permite diagnosticar el alzhéimer cuando los síntomas son mínimos.
?¿Cuáles serían las consecuencias de poder tener prediagnósticos?
?Serían importantísimas. Si podemos detectar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas, si hay fármacos que modifican la enfermedad en ese punto, la prevalencia del alzhéimer puede bajarse a la mitad.
?¿Se aplicará algún día en A Mariña?
?Yo soy optimista a medio plazo. Hoy en día ya se están iniciando ensayos clínicos en la fase de enfermedad de alzhéimer con mínimos síntomas de memoria. Tenemos unas pautas de diagnóstico y solo nos falta disponer de un tratamiento eficaz.
?¿Se puede prevenir el alzhéimer?
?Lamentablemente, en estos momentos no. La edad es el factor de riesgo más importante. Hay otros factores de riesgo, como la hipertensión, el aumento de grasa en la dieta, que se podrían modificar con una dieta apropiada, ejercicio físico, en fin, con hábitos de vida saludables. Son factores que en algunos estudios se ha determinado que podrían disminuir la incidencia de la enfermedad.
«Lamentablemente no se puede prevenir; la edad es el factor de riesgo más importante»
«Siempre aconsejo que en cuanto hay dudas, se consulte al médico de atención primaria»