El astillero Hijos de Garrido de O Grove construye una dorna con técnicas y materiales actuales
AROUSA
El astillero Hijos de J. Garrido, de O Grove, ha iniciado estos días la construcción de una dorna innovadora no por la concepción de su forma, sino por la utilización de las técnicas y materiales de construcción actuales.
El resultado y el éxito de este proyecto podría significar, según sus promotores, una revitalización de la carpintería de ribera, así como la apertura a un público más amplio de la dorna como embarcación de uso en la ría de Arousa, donde siempre ha sido una embarcación tradicional.
La iniciativa, que no deja de tener detractores entre los que consideran que las dornas deben de seguir haciéndose conforme a las técnicas clásicas -cinco tablas y quilla-, consiste en la construcción de una dorna con técnicas de carpintería actuales: alistonada, con cubierta cómoda e habitable, dotada de cocina, baño, dos camas y con todos los avances técnicos en cuanto a electrónica se refiere. Armará, además, vela cangreja, foque y trinquete que la convertirán en un barco competitivo y facilitará que una sola persona gobierne la embarcación.
La experiencia de adaptación de una embarcación tradicional a las técnicas actuales tiene ejemplos con los llauds y menorquines del Mediterráneo que significaron, también, la revitalización de los astilleros de ribera en Cataluña y Baleares, donde en sus dársenas deportivas se pueden ver este tipo de embarcaciones con mucha frecuencia e incluso participando en exposiciones náuticas como la última de Barcelona.
Esta nueva botadura se producirá en un momento en el que la Xunta está interesada en la recuperación de la cultura marítima, como demuestra el apoyo que le ha brindado a la reunión de Brest del próximo mes de julio y es fruto del esfuerzo divulgador del trabajo de recuperación de las embarcaciones tradicionales.