El patrón mayor de Carril visitó en la mañana de ayer el salón noble del Concello de Vilagarcía para firmar un convenio con el ayuntamiento encaminado a ofrecer a los ciudadanos visitas guiadas a Cortegada. A través de ese acuerdo, el pósito carrilexo cede a la administración local una embarcación que utilizará el Concello para acercar a los ciudadanos a la isla, recuperada en beneficio del pueblo como parte del patrimonio natural de Illas Atlánticas.
La alcaldesa agradeció a Fernando Franco su colaboración, y el patrón mayor no lo dudó a la hora de afirmar que, para la cofradía, es preferible que este tipo de actividades queden en manos de la administración pública y de los ciudadanos de Vilagarcía y no en las de empresas privadas que las exploten. Por eso el patrón mayor se mostró satisfecho con esa colaboración y dijo que el pósito de Carril está dispuesto a ayudar al Concello en todo lo necesario, y más, si es en beneficio de Cortegada.
Marcelino Abuín subrayó que «algo se mueve en Carril» en relación a la actividad que están desarrollando los colectivos de la villa marinera, algunas en colaboración con el Concello y, la mayoría, para preservar y difundir el patrimonio de la isla.
El Concello de Vilagarcía gestionará la organización de viajes gratuitos a Cortegada en tanto no esté en marcha la fundación Andrés Fernández, una antigua asociación de Carril que ahora se recupera para la promoción de la isla y de todas las actividades relacionadas con el parque nacional.
De momento no hay aún un calendario para las visitas, pero a los ciudadanos interesados se les adelanta que, cuando llegue el momento, deberán anotarse en el Concello. El concejal de Xestión do Territorio aclaró que la cofradía no cede el barco solo para las visitas guiadas, sino para que el Ayuntamiento lo tenga a su disposición y lo utilice en todo lo que esté relacionado con la difusión de la isla.
Rehabilitación del entorno
Las visitas guiadas a la isla coinciden con la próximo puesta en marcha de otro ambicioso programa ambiental para la recuperación del tramo costero que va desde la isla a Bamio. En ese trayecto se pretende hacer una ruta peatonal y recuperar el patrimonio que hay a lo largo de su recorrido, como dos lavaderos o un manantial con el sugerente nombre de Fonte Santa.
Para la recuperación de la zona conocida como O Salgueiral se ha solicitado al parque nacional una subvención de 29.000 euros. Se trata de un espacio que no está deteriorado urbanísticamente, en parte, gracias a que lo cruza la vía del tren, pero que se encuentra en estado de abandono. En caso de concederse la subvención, la intención del Concello es empezar los trabajos cuanto antes para acabar con el programa antes de fin de año.