Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El valor de la memoria

Begoña Paso redac@lavoz.es

AROUSA

23 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

En la localidad meca volvió a hablarse anoche de «el dereito a saber» y la «liberdade de investigar» respecto a los acontecimientos relacionados con la represión franquista. Se hizo en septiembre del 2007, con motivo de las jornadas organizadas por la Asociación de la Memoria Histórica de O Grove, y se volvió a hacer ayer a propósito de una mesa redonda organizada por el concejal de Cultura, Antón Mascato. Esta vez se hizo hincapié en los problemas que encuentran los investigadores para sacar a la luz aquellas historias que han permanecido ocultas durante la dictadura, llegando incluso a tener que responder ante los tribunales por ello. Un caso cercano y reciente es el de Dionisio Pereira, que fue denunciado por la familia del ex alcalde falangista de Cerdedo y que, finalmente, resultó absuelto. De este caso habla en su libro Callar al mensajero el catedrático Francisco Espinosa, quien actuó como ponente, junto al propio Dionisio Pereira. Para este extremeño de nacimiento y profesor en Sevilla fue su vuelta a O Grove dos años después de haber participado en las jornadas de la Memoria Histórica de las que no solo se llevó un buen recuerdo sino también valioso y abundante material. Con él, y con el resultado de investigaciones anteriores, realizó un libro en el que se recogen doce casos que ejemplifican la represión ejercida sobre los investigadores del pasado franquista. El de Dionisio, y también el del hijo del grovense Ramón Garrido Vidal , a quien un juez de Cambados le clausuró una web en la que se aludía a la triste historia de su padre como consecuencia de una denuncia promovida por los descendientes del ex alcalde grovense Joaquín Álvarez Lores. Dice Espinosa que los historiadores lo tienen ahora más fácil que en la transición, «pero el problema no se ha resuelto». «La ley se interpreta y depende el juez que toque en cada caso», señala.

En el Concello de Meaño, por su parte, han dedicado esta semana a festejar, por todo lo alto, el Día de las Bibliotecas, que se celebra mañana sábado. Con tal motivo, la agencia de lectura de la localidad ha organizado dos divertidas actividades con un único objetivo: animar a los más pequeños y también a los mayores a sumergirse en el maravilloso mundo de los libros. Y es que las actividades no solo estaban destinadas a los estudiantes. El programa comenzó el pasado lunes, con una representación para la tercera edad. Porque a veces los mayores también tienen que mucho que aprender.

Ayer, en cambio, fueron los más pequeños los que disfrutaron de un espectáculo. El grupo Eduvía se encargó de explicarles lo fácil que puede resultar crear un libro y los niños se lo pasaron en grande. Al final, todos se animaron a redactar sus propias publicaciones. Ahora solo falta que también les hayan quedado ganas de abrir otros libros.