Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Al margen de Zapatero, la presidencia de la UE es de España y es lo que se recordará »

A.G. / M.E.

AROUSA

Integrante de la Comisión de Exteriores, el político pontevedrés está satisfecho de su contribución al Xacobeo

24 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Francisco José Millán Mon es uno de los cincuenta eurodiputados españoles que el pasado día 20 presenciaron la primera alocución de casi media hora del jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez, en su estreno como presidente de turno de la Unión Europea y en la que prometió reforzar la gobernanza económica de la UE. Pero, sobre todo, Francisco Millán (Pontevedra, 1956) es uno de los escasísimos representantes gallegos con escaño en Estrasburgo. Técnicamente solo están él y el socialista Antolín Sánchez Presedo, aunque en realidad también habría que contabilizar a la popular Carmen Fraga Estévez (León) como integrante de este triunvirato eurogalaico. En concreto, él forma parte de la comisión de Exteriores que hace una semana evaluó a Catherine Ashton como nueva ministra de Exteriores de la UE.

-¿Se ha apaciguado el debate sobre la composición de la nueva UE por el bajo perfil de algunos políticos?

-Creo que ese debate se ha concretado mucho en las audiciones. El presidente Albertini envió un informe al presidente del Parlamento, donde la línea es decir que sí, que esta señora puede gozar de la confianza de la Comision a pesar de haber dado algunas respuestas genéricas. Pero bueno, estos 27 nombramientos de la Comisión son muy importantes para la presidencia española, porque la comisión es un motor básico de la UE, y para la presidencia española cuanto antes tenga una comisión que coopere con ella, con el Consejo, que es lo que España desempeña, es fundamental.

-Ante los cambios que se están concretando en la UE ¿qué papel jugará España en estos seis meses de gobierno?

-Es una presidencia muy importante, porque, claro, el período en el que estamos es muy importante para Europa y para España porque estamos en una crisis pavorosa; una crisis económica muy difícil, y en España la estamos atravesando desde luego en unas condiciones y con una cifras peores que otros paises. En segundo lugar, es importante, porque estamos utilizando un instrumento nuevo, el Tratado de Lisboa, que introduce una serie de cambios y por tanto va a ser una presidencia que va a poner a prueba las bondades, o esperemos que bondades, del Tratado; y luego, es una presidencia que coge el testigo de la sueca que ha sido una presidencia bastante efectiva.

-Pero se espera mucho de José Luis Rodríguez Zapatero?

-Mire usted, a mi me gustaría que se esperase mucho de José Luis Rodríguez Zapatero y de España, porque soy español, y estos temas de imagen exterior de España son importantes para todos, no solo para los socialistas, tambien para los populares. Y nos gustaría a nosotros que la imagen, no ya de Zapatero, que no es solo Zapatero sino el presidente del Gobierno español y por tanto de España, fuera lo mejor posible. Ahora, si usted me pregunta que se espera internacionalmente, lo que sí es una pena es que la prensa internacional influyente fuera bastante crítica, porque los primeros pasos de la presidencia y el ambiente por así decirlo de la prensa internacional no ha sido tan positiva como a nosotros nos habría gustado, porque, independientemente de que sea o no Zapatero, el tema es que la presidencia es de España y es lo que se recordará.

-Me gustaría preguntarle también ¿en qué nos va a beneficiar la UE en este 2010?

-A nosotros... Para Galicia es muy importante este semestre y todo lo que se refiere a la UE, porque somos la primera region pesquera de Europa. Además, tenemos un comercio exterior importante, y las competencias en materia de comercio exterior pasarán ahora plenamente también al Parlamento Europeo, y no solo serán decisiones del Consejo y de la Comisión. Este es otro tema que nos importa tanto como la agricultura y el sector lácteo, y en todos ellos hay decisiones que tomar o debates que encaminar. Luego hay otro punto importante, el Xacobeo 2010, y yo he tenido la satisfaccion de ver como prosperaron unas enminendas que presenté hace unos meses. Habrá un millón ochocientos mil euros del Presupuesto de la Unión para contribuir a pagar acciones transfronterizas o internacionales que ponga en marcha la Xunta en el marco del Xacobeo 2010.

-Será por tanto este un año bastante importante para nosotros.

-Sí, será un año importante porque hay un debate sobre la orientación futura de la política de la pesca común o del sector lácteo, porque pensamos que las decisiones que se tomaron sobre la leche en el 2008 no fueron las más positivas, y ahora hay un grupo de alto nivel trabajando en ello. Y donde la Presidencia, cuando más haga, mejor será para nosotros. Está tambien el tema de Navantia, en el que nos gustaría que se pudiese aprovechar tambien este semestre para que esas reestricciones que pesan sobre la construcción naval civil, que están hasta el 2015, puedan levantarse antes. O sea, que desde el punto de vista gallego y pontevedrés hay temas importantes.