Ravella pretende formar a 52 parados a través de la escuela taller de hostelería
AROUSA
A Xoubiña es la curiosa denominación que el Concello de Vilagarcía ha elegido para la escuela taller de hostelería que se pretende poner en marcha tras la recuperación del balneario de A Compostela. Ravella ha presentado el proyecto con el que el gobierno local quiere impulsar este nuevo servicio destinado a potenciar el empleo. El programa está orientado hacia la formación de profesionales cualificados en el ámbito de la hostelería y el turismo, dos sectores que se consideran muy relevantes en la economía de la zona y en los que se confía como un nicho generador de puestos de trabajo.
La propuesta de la escuela taller de hostelería está pensada para formar a 52 desempleados menores de 25 años, de manera que incide en uno de los sectores de la población más castigados por el paro.
Los módulos formativos que se incluyen son cuatro: el de camarero, en el que se podrían formar quince alumnos; el de cocina, también con quince plazas; otro de promoción turística local, planteado para diez alumnos, y el módulo de asistencia en servicios básicos de alojamiento y edificios, en el que participarían doce personas.
Siguiendo el modelo de programa mixto de formación y empleo establecido por la normativa que regula las escuelas taller, A Xoubiña constará de una fase teórica y otra que alternará la teoría con la práctica profesional. En esta última, los alumnos tendrán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos que hayan adquirido y acostumbrarse así al trabajo que pretenden desarrollar en su futura vida laboral.
Para ello el proyecto propone la realización de diversas obras y actuaciones de utilidad pública, consistentes en mesas de difusión gastronómica y de cocina saludable, hospedaje, participación social y promoción turística local. Cada uno de estos cuatro apartados incluye un largo listado de iniciativas que deberá desarrollar el alumnado de la escuela taller durante la fase de formación práctica.
Colaboración social
Además, el departamento que dirige José Membrives prevé la firma de convenios de colaboración con diversas entidades sociales y sin ánimo de lucro, en las que los alumnos que participen en esta escuela taller tendrán que realizar las prácticas previstas en el programa. De esta manera se pretende impregnar a esta iniciativa formativa de un marcado carácter social.
La puesta en marcha de la escuela taller de hostelería depende de la obtención de la subvención que ha sido ya solicitada a la Consellería de Traballo. El proyecto está presupuestado en 1.358.888 euros, de los cuales 1.092.087 corresponderían a la ayuda autonómica, mientras que el Concello tendría que aportar los 266.800 euros que restan para completar el presupuesto del programa.
La previsión es que la resolución de la consellería sobre si concede o no esa subvención se produzca a principios del otoño, de manera que, en caso de concederse la financiación, la escuela taller A Xoubiña se pondría en marcha en el último trimestre del año.
La concejalía de Formación e Emprego se decantó por los sectores hostelero y turístico para impulsar esta escuela taller basándose en los datos del estudio socioeconómico realizado por el Pacto Territorial de Emprego do Salnés, en el que se constató el importante peso del sector turístico en la comarca y su importancia en el mercado laboral.