Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un mes muy ecológico para los alumnos del instituto isleño

m. s. vilagarcía / la voz

AROUSA

03 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Además del trabajo que realizan en las aulas y en el huerto que tienen en el patio, los alumnos del instituto de A Illa participan en otras propuestas que han incluido dentro del programa ambiental de Voz Natura. Anteayer, por ejemplo, y en colaboración con la comunidad de montes y con el Concello, realizaron una plantación en el entorno de Con de Navío, por detrás del mirador de O Santo.

En esta actividad participaron veinte alumnos que trabajan también como voluntarios en la huerta del instituto. Repoblaron una porción de terreno en la que plantaron cincuenta castaños y después aprovecharon el buen tiempo para acercarse hasta la playa y realizar algunas actividades educativas.

Era la primera de una larga serie de propuestas que se realizarán a lo largo de las próximas semanas. Efectivamente, el instituto de A Illa ha decidido declarar abril como mes ecológico. Para ello ha organizado una serie de actividades que comenzaron el viernes con esa plantación fuera del centro.

Las propuestas que incluye esa programación son de lo más variado. Continuarán mañana lunes con un taller de papel reciclado en el instituto. El martes organizarán una excursión al vivero forestal de Areas, Monte Aloia y Tui, y el miércoles otro taller, en este caso de papel reciclado.

Esta actividad se repetirá el lunes siguiente, que abrirá una semana en la que también se organizarán sesiones de arte y reciclaje en la naturaleza.

Para el día 14 han preparado un recreo de puertas abiertas en el que los padres podrán visitar el huerto, el invernadero y el jardín que cuidan los propios alumnos. Se aprovechará para proponer una interesante iniciativa, consistente en la venta de lechugas ecológicas del invernadero, de tal manera que lo que se recaude se destinará a una oenegé.

A la vuelta de Semana Santa se programará una excursión al acuario de A Coruña, la Casa das Ciencias y la Casa do Home, así como una actividad sobre Chernóbil y un taller de arte y reciclaje en Carreirón.