Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Monte do Castro escondía 5.700 piezas de cerámica

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

El CSIC organiza hoy una visita guiada en la que explica la intervención arqueológica que se ejecuta en Ribadumia

26 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El yacimiento del Monte do Castro, en Ribadumia, abre hoy sus puertas para el público en general. Los arqueólogos que trabajan en este entorno, pertenecientes a la Diputación y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), realizarán una visita guiada por estas excavaciones. En ella no solo darán a conocer sus descubrimientos, sino que también explicarán cómo se lleva a cabo una intervención arqueológica de estas características. Hasta el momento, su labor ha permitido poner al descubierto tres estructuras diferentes y más de 5.700 piezas de cerámica.

Los objetos son, en su mayoría, de procedencia castrexa, pero también se han encontrado algunos de origen púnico y romano. Además de los 5.700 restos, los arqueólogos han hallado 36 piezas de bronce, 132 utensilios de piedra y otros cinco de hierro. Entre los bronces destacan las fíbulas, que son una especie de broches, dos remates de agujas de bronce, fragmentos de una cadena y un asa de sítula, que era un gran caldero de bronce prerromano. En cuanto a los utensilios de piedra, se encontraron muchos molinos de mano, un molde para fundición y una pieza para atar el ganado.

Además de todos estos restos, los arqueólogos han dejado al descubierto tres zonas del yacimiento. En la primera se concentran las antiguas cabañas. En el centro, en cambio, han dejado al descubierto un espacio artesanal en el que se hallaron restos de trabajo metalúrgico y alfarero. Por último, se ha excavado también un área de almacenaje y establos. Por lo de ahora, todas las piezas y estructuras que han sido descubiertas hacen pensar a los expertos que el Monte do Castro estuvo habitado entre los siglos II antes de Cristo y I después de Cristo.

Todos estos descubrimientos serán explicados a los vecinos que hoy recorran el Monte do Castro. La actividad comenzará con una pequeña charla en la que se explica cómo se lleva a cabo una intervención arqueológica. A continuación, se presentarán a los presentes los hallazgos del Monte do Castro. «En Galicia los trabajos arqueológicos en un yacimiento por regla general no están abiertos al público. Esta oferta es una iniciativa novedosa», explica Martina González, responsable de la visita. Estos recorridos se mantendrán durante abril y mayo. De lunes a viernes en horario de ocho a tres de la tarde, escolares, asociaciones o particulares podrán recorrer O Castro.