Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Pequeños artistas del reciclaje en el colegio de Leiro

AROUSA

06 may 2011 . Actualizado a las 13:42 h.

Los alumnos del colegio rural agrupado (CRA) de Leiro, en Ribadumia, son ya unos auténticos artistas del reciclaje, unos maestros reutilizando enseres viejos dentro del programa ambiental de Voz Natura, que organiza la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. Ya en años anteriores habían puesto en marcha iniciativas de este tipo, como la utilización de zapatos y botas viejos como macetas para criar plantas. Este curso han continuado por ese camino y han hecho varios trabajos con botellas, conchas o medias viejos.

Flores con botellas

Con las medias, por ejemplo, crearon unos curiosos muñecos en cuya cabeza plantaron césped que, cuando crecía, simulaba el pelo. Estos Cespiños, que así les llamaron, están ahora en los domicilios de los pequeños. Pero además colocaron, alrededor del estanque que tienen en el jardín, unas enormes flores elaboradas con botellas de plástico que algún día habían contenido leche. Estas estructuras, con otra formada por conchas de zamburiña que pintaron de colores, componen la parte dedicada al viento y al oído en el patio del centro. La idea partió de uno de los docentes que visitó Lanzarote y conoció la obra realizada allí por César Manrique, que elaboró juguetes de viento con diversos materiales.

Aprendiendo a comer

Otro de los proyectos en los que trabajaron este año tiene que ver con los alimentos. A sabiendas de que hay niños que comen mucha bollería, los profesores se marcaron el reto de que los niños conociesen los alimentos que deben tomar para tener una dieta equilibrada. Además de enviar una nota sobre ello a los padres, hicieron un mural con la pirámide de alimentos y trabajaron sobre las verduras, las legumbres y las frutas. También analizaron qué tipos de comida son buenos para los dientes y cuáles no y otros temas como las horas de las comidas, los utensilios o las tiendas. También elaboraron una receta con las lechugas que cultivaron en el invernadero. Hicieron una base con bizcocho, queso de untar, jamón cocido, lechuga, atún y lonchas de queso y con ello formaron un rollo que después degustaron.

Estudiar la patata

Ahora están trabajando en otro proyecto sobre la patata, basado en un libro de Os Bolechas. Plantaron tubérculos en el patio que ya están saliendo, y ahora analizarán sus características y sus enemigos. También han estudiado la importancia del agua y cómo deben hacer para utilizarla adecuadamente.

Los cinco sentidos

En el patio han creado cinco parcelas que dedican, cada una de ellas, a una cosa. El primer parterre está dedicado al sentido de la vista, y por ello han plantado allí flores de temporada. En el segundo cultivan especies relacionadas con el tacto. Otro de los espacios está dedicado a las plantas comestibles, y allí tienen ahora, entre otras cosas, fresas. En el cuarto recinto crecen plantas aromáticas con las que quieren hacer saquitos olorosos. Por último, en la zona dedicada al oído es donde está el estanque y donde han colocado las conchas y las botellas-flor.