El servicio de recogida de aceite usado se implantó en Vilagarcía el año pasado y, desde entonces, aporta datos positivos. Tanto es así que en poco más de cuatro meses los vilagarcianos ayudaron a reciclar 2.655 litros de residuos oleosos, contribuyendo con ello a la mejora del medio ambiente y a optimizar el proceso de depuración de las aguas residuales.
Para hacerse una idea de la importancia de esta práctica, basta decir que los 2.655 litros de aceite que depositaron los vecinos en los contenedores específicos entre el 1 de enero y el 15 de mayo habrían contaminado casi tres millones de litros de agua. Gracias a la colaboración de los vecinos que depositan el aceite usado en los contenedores se logra reducir el volumen de residuos que se mezcla con las aguas residuales que van a parar a la depuradora de Ferrazo, lo que facilita la depuración de las aguas y reduce el coste económico del proceso de tratamiento y depuración, que resulta entonces más sencillo.
Según recogen las estadísticas de estos primeros meses del año, el período en el que más litros de aceite se recuperaron fue el mes de marzo, con 705, seguido de enero, con 680. Mientras, los vilagarcianos reciclaron en abril 435 litros de aceite, y en febrero, 420. Hasta mediados del mes de mayo la cantidad de aceite usado recuperado ascendía a 415 litros, por lo que se espera que una vez que se sumen los datos de la última recogida se superen los 500 litros en ese mes.
Por lo que respecta a los puntos de recogida más utilizados por los vecinos, se mantiene la tónica del pasado año, cuando los contenedores de las zonas urbanas, donde la población está más concentrada, fueron los que más volumen de residuos recogieron. En estos primeros meses del año el contenedor en el que se recuperó más aceite doméstico fue el de la plaza de Ravella, con 355 litros, seguido de los de Carril, la plaza de abastos de Vilagarcía, y el parque de dona Concha, en Vilaxoán.
El servicio de recogida de aceite doméstico entró en funcionamiento en noviembre del año 2009, promovido por la concejalía de Medio Ambiente, aunque la primera recogida no se efectuó hasta el año 2010.
En ese primer año de funcionamiento, el volumen de aceite usado que los vecinos de la capital arousana depositaron en los contenedores específicos de este residuo ascendió a 9.470 litros. En este caso, si todos estos restos oleaginosos hubiesen sido eliminados por los desagües, habrían contaminado casi diez millones y medio de litros de agua que habría que tratar adecuadamente en la estación depuradora de Ferrazo hasta su correcta eliminación.
El servicio es gratuito tanto para el usuario como para el Concello. Es así gracias al convenio de colaboración suscrito con la empresa Procesadora Gallega de Alimentos SL, gestora de residuos autorizada por la Xunta. Esta es la que se encarga de recoger los residuos y de reutilizarlos como materia prima para la producción de biocombustible.
En todo caso, el servicio es de uso exclusivo para los aceites de origen doméstico, puesto que los procedentes de las actividades industriales deben ser tratados por las empresas que los generan.
3 millones de litros
Agua que se evita contaminar
La recuperación de aceite facilita la depuración de las aguas y evita su contaminación.