Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los armadores califican de muy buena la campaña del sargo

BARBANZA

15 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Espectacular. Así califican los responsables de la lonja de Ribeira y de la Cofradía de Pescadores de Portosín la campaña del sargo en aguas barbanzanas. Algunos armadores no recuerdan un año similar a este en lo que a capturas se refiere. Algunos barcos de artes menores, e incluso del cerco, tuvieron en esta especie una fuente importante de ingresos, que en algunos casos les salvó algunos meses, económicamente.

El administrador de la rula ribeirense, José Manuel Orellán, señaló que la subasta de este pescado en el recinto de ventas se está prolongando más que en ejercicios precedentes. Al respecto, destacó que normalmente la campaña de esta especie suele durar entre quince y veinte días en los meses de marzo o abril. Sin embargo, en esta ocasión, «estase a prolongar moito máis. Comezou a aparecer na plataforma galega no mes de marzo e estamos a mediados de maio e aínda hai cantidades importantes», subrayó.

Para el funcionario municipal, esta situación no es normal. Reconoció que el martes incluso hubo un barco que llegó a puerto con 3.800 kilos, una cantidad más que respetable. En abril se contabilizaron 250 toneladas, mientras que en el mismo período del pasado año hubo 230. Desde el 2 de mayo hasta el martes pasaron por la lonja algo más de diez toneladas.

La escasez de esta especie y su apreciada carne provoca que su cotización sea del agrado de los marineros y armadores. El kilo se paga sobre los seis euros de media, por lo que un buen lance puede ser un respiro para algunas embarcaciones.

Normalmente se dedican a la pesca de esta especie barcos artesanales y también los cerqueros, pues suele estar muy próximo a la superficie. Durante todo el año suele haber en la rula ribeirense algún que otro kilo de sargo, aumentando su presencia en el mes de abril. En este ejercicio, las capturas fueron mucho más prolongadas y abundantes.

Inconvenientes

Esta situación es muy similar en la lonja de Portosín. El patrón mayor, Eduardo Carreño, indicó que no recuerdan un año similar a este en lo que a capturas se refiere. Reconoció que hasta el momento hubo barcos que se defendieron muy bien y compensaron los escasos ingresos en la campaña de la sardina.

Uno de los inconvenientes que tienen los armadores de la localidad es que la mayoría de los profesionales optan por llevar el pescado a otras lonjas donde es más demandado. El dirigente comentó que la cotización es un euro o dos más caro en Vigo, Ribeira o A Coruña, por lo que «compensa economicamente levalo a outros portos», dijo.