Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El tradicional Paso de Ribeira inaugura 5 días de procesiones

La Voz

BARBANZA

08 abr 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Como no podía ser de otra manera, el fervor religioso comienza hoy a tomar las calles de Barbanza. Y lo hará, entre otras citas, con una tradición que cada año congrega a centenares de fieles. Se trata del Paso de Ribeira, una de las procesiones claves de la Semana Santa barbanzana. En realidad, la historia de este recorrido que organiza, en colaboración con el párroco, la cofradía de Xesús No Horto dos Olivos, es casi idéntica a la de otras procesiones de la comarca en una cuestión. ¿En qué se parecen? Todas ellas tuvieron mucho auge en el pasado, hubo unos años en los que habían quedado casi en el olvido y, ahora, de un tiempo a esta parte, han vuelto a resurgir con fuerza. De ahí que, en esta ocasión, haya 102 cofrades involucrados en la conocida comitiva del Paso de Santa Uxía.

Sin embargo, el desfile que recorrerá las calles ribeirenses no será el único que esta noche dé muestra del fervor religioso de los fieles de la comarca. También en A Pobra habrá hoy un acto cristiano. Se trata de un vía crucis, que saldrá de la capilla del cementerio parroquial a las 22.30 horas.

Diez desfiles

En realidad, A Pobra es uno de los municipios de la comarca donde las procesiones suman más adeptos. Basta recordar que, al término de la Semana Santa, se habrán celebrado un total de diez desfiles. Además del viacrucis nocturno de hoy, mañana tendrán lugar dos recorridos distintos: el del Huerto de los Olivos, el Ecce Homo y el Nazareno, cuya cita es en la iglesia de O Caramiñal a las 19.00 horas; y el Beso de Judas y Sentencia de Pilatos, que arranca a las 20.30 horas de O Deán.

Para el viernes están programadas tres procesiones. O Encontro, que sale a las 10.30 horas de la plaza de García Martí; el Santo Entierro, que arranca de Pobra do Deán a las 20.00 horas y, ya a las 23.00, la tradicional marcha de Os Caladiños que, como todos los años, saldrá de O Caramiñal. La última comitiva, la de la Soledad, partirá el sábado a las 21.00 horas de la iglesia de O Deán. En el caso pobrense, dos son las cofradías implicadas en la celebración de la Semana Santa; una cuenta con 203 cofrades y la otra acaba de pasar la barrera del centenar.

Pasión rianxeira y sonense

Aunque sin cofradías de por medio, en Rianxo también se celebrará la Pasión con numerosos oficios y procesiones. Mañana, el recorrido religioso tendrá lugar a las 20.30 horas, después de la misa. El Viernes Santo saldrá la comitiva del Santo Encuentro a las 10.30 horas y la del Santo Entierro a las 22.00 horas. En ambos casos, el origen es la iglesia de Santa Columba.

En Porto do Son, donde la cofradía que organiza las procesiones tiene 150 cofrades, tampoco faltará el fervor a pie de calle. Mañana tendrá lugar la procesión del Ecce Homo; el viernes se celebrará el Santo Encuentro -en la plaza de España- y el desfile de la Virgen de la Soledad.