Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Xunta fija en el 2010 la puesta en marcha de la depuradora de Loreto

Vanessa Lagares

BARBANZA

21 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, se desplazó ayer hasta Porto do Son para comprobar en qué estado se encuentran los trabajos de ejecución de la depuradora de Loreto, que, según dijo, estará funcionando en el 2010 y que tratará las aguas residuales de la zona norte del municipio, es decir, desde el límite con Noia hasta el casco urbano sonense. En el transcurso de la visita, el regidor, Manuel Tomé, aprovechó para solicitarle al conselleiro una nueva inversión en la zona, cuyo objetivo es dotar de canalización primaria a la parroquia de Miñortos. Algo a lo que Hernández no pudo negarse, pues, tal y como dijo, uno de sus objetivos es «garantir o coidado das rías».

Hernández instó a Tomé a que se ponga manos a la obra para redactar el proyecto, de modo que, una vez definidas las necesidades de ese núcleo poblacional, la Xunta pueda licitar los trabajos, que tienen un coste próximo a los 300.000 euros. Según dijo Tomé, Miñortos es el único núcleo del concello de Porto do Son al que prestará servicio la planta de Loreto que todavía no tiene las canalizaciones primarias instaladas.

La primera depuradora sonense, que supone una inversión de 10,7 millones de euros, tiene capacidad para tratar las aguas residuales de una población equivalente de 12.754 habitantes. La visita del conselleiro sirvió para que los técnicos de la empresa que ejecutan las obras le explicasen cómo funcionará y qué partes del proyecto están completadas.

De las explicaciones dadas al titular de Medio Ambiente se desprende que hay nueve kilómetros de canalizaciones realizadas -faltan las relativas a Miñortos, que no estaban incluidos en el proyecto-, así como cuatro de los seis pozos de bombeo y los edificios de dos decantadores, el reactor biológico y la arqueta de recirculación de fangos.

Punto de emisión

Tras las explicaciones por parte de los expertos, que informaron al conselleiro de que el caudal máximo que tratará la depuradora es de 399 metros cúbicos por hora, Agustín Hernández se interesó por conocer en qué punto se verterán las aguas al mar. Desde la empresa adjudicataria del proyecto le explicaron que las aguas saldrán en la zona conocida como punta Caaveiro, después de que laus bacterias sean tratadas con rayos ultravioleta. Los técnicos también le indicaron que sus informes indican que las emisiones cumplirán todas las normativas medioambientales.

Antes de dar por concluida la visita, Hernández dijo que, estas instalaciones, junto con las de la depuradora de Tarrío -en cuyo proyecto está trabajando la Xunta- contribuirán a que Porto do Son deje de verter sus aguas fecales directamente al mar.