Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PP de A Pobra tiró de mayoría para frenar diez mociones de la oposición

BARBANZA

01 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Que los gobiernos se amparen bajo el paraguas de la mayoría absoluta para frenar en seco las propuestas de la oposición de turno, lo que popularmente se conoce como aplicar el rodillo, es algo bastante habitual. De hecho, se hace, aquí y allá y con partidos de distintos colores como protagonistas, desde los inicios de la democracia. Sin embargo, cuando las propuestas de la oposición componen el grueso del orden del día de un pleno, el hecho de que el ejecutivo dé un no tras otro provoca varias cosas: que los ánimos se caldeen y que, al final de la sesión, apenas se hayan tomado acuerdos. Así ocurrió anteayer en A Pobra, donde el gobierno tiró de mayoría para fulminar hasta diez variadas peticiones.

El PSOE no tuvo suerte con ninguna de sus mociones. Pidió que se construyese un parque en la urbanización Lamas e Andrés; que se crease un espacio comarcal de cultura urbana; que el Concello apremiase a los propietarios del pazo Torre Xunqueiras para que «se cumpra a lei en canto aos días de visitas»; que se instase a la Xunta a continuar con el préstamo universal de libros o que se hiciese presión para que no se cierre la oficina de la Seguridad Social de A Pobra. Sin embargo, ninguna de sus propuestas vio luz verde. Encima, los socialistas, sobre todo la edila Teresa García, se llevó severas reprimendas por parte del portavoz popular, que la acusó de «non saber por onde anda» o de «dicir continuas parvadas». La crudeza de las palabras del edil conservador llevaron al BNG a salir en defensa de García varias veces.

Película

Especialmente crispante fue el momento en el que la socialista García y el popular Lago se enzarzaron en una disputa por la oficina de la seguridad social. García dijo que «mentres goberne Zapatero, sei que vai estar aberta, pero non está de máis recordarlle á Seguridade Social que non debe pechala». Mientras, Lago apuntó: «Acaba de recoñecer que se inventou vostede a película de que ía cerrar a oficina só para crear alarma. Se mandamos unha carta dicindo que non queremos que pechen, despois de que xa nos dixeron, incluso por escrito, que ía permanecer aberta, pensarán ou que estamos tolos ou que non temos outra cousa que facer».

¿Qué pasó con las propuestas del BNG? Tampoco salieron adelante, salvo una, que se aprobó por unanimidad, relativa a la retirada de los depósitos de Ferrazo. Sin embargo, los nacionalistas no consiguieron obtener el beneplácito del gobierno, que se quedó solo en sus posiciones para que se mejoren los accesos en el entorno de la escuela unitaria de Campo-A Angustia, para que se apremie a los propietarios de fincas a prevenir los incendios forestales, para que se mantenga el préstamo de libros o para nombrar hijo adoptivo y dedicar una calle al escritor Anxo Rei Ballesteros.

En la mayoría de las ocasiones, el PP ni siquiera entró a debatir las mociones. Se limitó a pedir explicación de voto y a decir, en buena parte de los casos, que las cosas que se pedían «xa se está traballando nelas».

Otros acuerdos

Amén de las mociones, en el pleno se dio a conocer la liquidación del 2008 que, como había adelantado el alcalde, sitúa el endeudamiento en un 63,18%, cuando el límite legal es del 110%. Por otra parte, se modificó la tasa de instalación de barracas, se aprobó inicialmente la de ayuda en el hogar y se nombró jueza de paz titular a Helena García y sustituto a Álvaro Vieites. A mayores, el PP aprobó una propuesta para defender la política de ayudas para compra de libros de la Xunta.