La Universidade será la incubadora de profesionales y contenidos digitales

La Voz

EDUCACIÓN

23 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Si hace unos días se hacía público que la Universidade de Santiago había conseguido la máxima financiación para el programa de investigación del proyecto Campus Vida, ayer trascendió que la compostelana había sido la institución académica con la mayor financiación del programa Profesionales Digitales. En total, 1,15 millones de euros irán destinados a la creación de un Centro de Produción e Experimentación de Contidos Dixitais en el que formar a los futuros expertos en la materia y desarrollar nuevos contenidos audiovisuales, en tres dimensiones e incluso videojuegos.

En la presentación de esta nueva infraestructura estratégica para el desarrollo del sector en el país estuvieron presentes el rector de la USC, Senén Barro, el subdelegado del Gobierno en A Coruña, José Manuel Pose, y el director general del entre público red.es, Sebastián Muriel.

También se dio cuenta del nuevo proyecto encabezado por la Universidade a más de 40 empresas del sector para conocer con más detalle el alcance de un centro en el que se crearán varias unidades diferenciadas que además, de los contenidos audiovisuales, en 3D y videojuegos, abordarán la post-producción, el almacenamiento y la difusión de contenidos digitales.

Incluso se creará una unidad transversal de formación de contenidos digitales que gracias al contacto continuado con las empresas y asociaciones vinculadas al mundo digital permitirá diseñar planes académicos acordes con las demandas reales de la profesión. Así, se desarrollarán cursos especializados en creación de contenidos digitales, realidad virtual, realidad aumentada, efectos especiales tanto para animación como para 3D, uso de cámaras para escenarios digitales, diseño de videojuegos e incluso técnicas de inteligencia artificial para animación, entre otros muchos.

Del mismo modo, el Centro de Produción e Experimentación en Contidos Dixitais de Galicia participará en el desarrollo del Parque Científico e Tecnolóxico de Santiago. También llevará a cabo acciones conjuntas de colaboración con el sector audiovisual gallego tanto a través de la Plataforma Tecnolóxica Galega do Audiovisual (i+dea) y de la Plataforma Tecnolóxica Galega das TIC (Vindeira).