Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El paro rompe su tendencia a la baja en la comarca y aumenta en un 2%

Marta Gómez Regenjo
Marta Gómez RIBEIRA/LA VOZ.

BARBANZA

05 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Tradicionalmente, septiembre es un mes malo en lo que a destrucción de empleo se refiere y, una vez más, los datos dados a conocer ayer por la Consellería de Traballo e Benestar confirman esta tendencia. Siguiendo la tónica general, el número de parados se incrementó en Barbanza en un 2%, lo que supone romper con una tendencia a la baja que se mantenía en la comarca desde febrero.

Esta vez, y aunque el aumento de personas inscritas en las listas del Inem afecta a todos los sectores, son los servicios los que lideran el incremento del desempleo. De hecho, de los 171 parados más registrados en la comarca -que eleva el total a 8.605-, el 51%, es decir, 87, pertenecen a este ramo de actividad. El segundo puesto en este particular ránking lo ocupa la industria, ámbito del que proceden 44 de las personas que pasaron a engrosar las listas de demandantes de trabajo.

Continuando con el análisis de las cifras del paro, aparece otro dato relevante: el notable incremento del desempleo entre las féminas. Si en agosto el número de hombres desocupados superaba al de mujeres, las tornas han cambiado y mientras la cifra de demandantes masculinos de redujo, la de paradas se incrementó en 178 personas.

Por municipios

Si se desglosan los datos por municipios, la comarca noiesa se presenta como un oasis en medio de las estadísticas negativas de los demás ayuntamientos del área barbanzana. Noia, Lousame y Outes son los únicos términos en los que el número de desempleados es inferior al de hace un mes y, de hecho, en el conjunto de esa zona solo los datos de Porto do Son, con 17 parados más, son negativos. En total, en esos cuatro concellos la cifra de personas sin trabajo se redujo en 7 individuos.

En cuanto a Arousa norte, Boiro lidera la destrucción de empleo con 47 nuevos parados, seguido de Rianxo, en el que se contabilizaban a 30 de septiembre 44 desempleados más. Por lo que respecta a la comarca de Muros, los datos tampoco son nada halagüeños y se contabilizan casi medio centenar más de demandantes de un puesto de trabajo que en agosto.

Con todo, y pese a que resulta complicado hacer una lectura positiva de estas cifras, cabe el consuelo de que el incremento del paro en los once municipios que conforman el área barbanzana es menos acusado que en el resto de Galicia. De hecho, mientras que en la comarca roza el 2%, este porcentaje se incrementa hasta el 2,16% en el conjunto del territorio gallego.