Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La mayoría de firmas adheridas a Agalcari participarán en la construcción de la goleta

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA/LA VOZ.

BARBANZA

13 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La construcción de una goleta de carga del siglo XIX, reproducción de la Paca Gómez , realizada en 1905 por el carpintero José Daniel Paleo, supondrá un auténtico hito porque, por una parte, será la primera que se fabrique en Galicia en el último siglo siguiendo los métodos artesanales y porque la totalidad del proceso podrá ser visto en directo por el público. El proyecto se acomete a instancias de Portos de Galicia. Su presidente, José Manuel Álvarez-Campana, señaló que de ejecutarlo se encargará una unión temporal de empresas (UTE) adheridas a la Asociación Galega Carpintería Ribeira (Agalcari). Aunque la UTE que concurrió a la licitación pública está integrada por cinco compañías, el responsable de Agalcari, Gerardo Triñanes, explicó ayer que, de una forma u otra, se intentará que las 22 firmas de Agalcari intervendrán en el proceso.

Elaborar la embarcación supondrá entre dos y tres años de trabajo. Los carpinteros de ribera efectuarán su labor en San Cibrao, ya que la Paca Gómez realizaba su ruta entre esta localidad y A Coruña. Para que el público pueda contemplar como trabajan los artesanos de la madera del siglo XXI, el presidente de Agalcari explicó que se levantará una nave específica en la que se desarrollará el proceso.

En este sentido dijo que primero se efectuará un modelo a escala, una maqueta de medio casco y luego se realizarán las cuadernas. Pero el atractivo no estará solo en ver trabajar a los artesanos, sino que habrá visitas amenizadas con paneles explicativos sobre las características de su antecesora.

Nuevas técnicas

Uno de los aspectos a tener en cuenta es el hecho de que, según Agalcari, se tratará de una réplica y no de una reproducción. La que salga de San Cibrao será idéntica a su antecesora en las formas y se hará artesanalmente, pero incorporando las técnicas actuales. Es decir, a diferencia de antaño no se emplearán brea o alquitrán, para encolar, conservar e impermeabilizar. Todo lo contrario, los profesionales usarán los nuevos tipos de encolado que son mucho más versátiles y permiten que las naves de madera tengan ligereza y una gran durabilidad, además de constituir un elemento que respeta el medio ambiente porque la madera es reutilizable.

La goleta, de dos mástiles, tendrá 24 metros de eslora en el casco y una manga de 6,50. La superficie máxima de las velas será de 430 metros cuadrados. La embarcación, según indicaron desde Portos, irá provista de un motor auxiliar y de una lancha de madera. En el Museo do Mar en San Cibrao se exhibe una réplica de la Paca Gómez cedida por una entidad.