Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los ejecutivos reconocen que se ven forzados a recurrir a otras Administraciones para hacer obras

La Voz

BARBANZA

07 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La práctica totalidad de los gobiernos locales reconocen que no disponen de fondos para invertir. El lousamiano Santiago Freire indica que en los presupuestos se reserva una partida para hacer frente a las obras cofinanciadas. El resto de las actuaciones necesarias deben gestionarse llamando a las puertas de las diversas Administraciones.

El boirense Xosé Deira explica: «As inversións que houbo este ano xa foron con cartos alleos ao Concello». Cuando se habla de esta situación, el pobrense Isaac Maceiras resalta que obras como la construcción del campo de fútbol de Cadreche, financiada íntegramente por la Dirección Xeral de O Deporte y la Diputación, o como el saneamiento de A Mirandela, que costea la Xunta, no podrían llevarse a cabo.

En el caso noiés, echan mano de la brigada de obras municipal para efectuar reparaciones y algunas mejoras necesarias. Ahora bien, Lino García reconoce que la cooperación de otras Administraciones es fundamental y explica la situación de manera muy gráfica: «Se aguantas o burato xa non está mal».

Malas perspectivas

De hecho, Lino García no cree que la precaria situación por la que atraviesan los ayuntamientos vaya a experimentar mejora a corto plazo.

En el caso lousamiano, el mandatario señala que tiene el compromiso de financiación para la construcción del centro de día o de la mejora del vial entre Tállara y Portobravo. Santiago Freire señala que el presupuesto ya está bastante ajustado.