La comarca, bocado a bocado

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Seis restaurantes participan en unas jornadas gastronómicas

19 ene 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Además de olores y colores, la comarca está cargada de sabores, los que proceden de sus costas, de sus huertas y de las fincas en las que diariamente pastan las vacas. Dar a conocer esta diversidad y, sobre todo, ponerla en valor, es una tarea en la que lleva inmersa desde hace muchos años la entidad Neria, de la que forman parte municipios de la Costa da Morte. Solo con el estómago, desde Malpica hasta Fisterra, es posible viajar por la comarca; un recorrido que se convertirá en inolvidable si se adereza con las vistas de los montes Pindo, en Carnota, y Louro, en Muros.

Por segundo año consecutivo, la asociación Neria promueve las Xornadas Gastronómicas Costa da Morte, en las que participarán cerca de una treintena de restaurantes. Entre los establecimientos inscritos figuran media docena de los municipios de Carnota, Mazaricos y Muros.

Uno de los locales que se estrenará en esta cita es el muradano O Castelo. Un representante del establecimiento, José González, comentó ayer: «Parécenos unha iniciativa interesante e un xeito de promocionar o negocio». En relación a los programas que desarrolla Neria, González subrayó: «Compartimos as iniciativas de Neria, creo que son moi boas para a dinamización da Costa da Morte».

Las jornadas gastronómicas tendrán lugar durante todo el mes de junio. Sin embargo, la asociación Neria aprovechará la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) para presentarlas oficialmente y, de esta forma, convertir esta importante cita en un gran escaparate para publicitar los menús y los restaurantes adscritos, sin olvidarse de las localidades a las que pertenecen.

Presentación oficial

La propuesta se dará a conocer mañana en el expositor de Neria. El acto se desarrollará a la una de la tarde y está prevista la afluencia de autoridades y empresarios. También será cuando se muestren las guías correspondientes a las jornadas gastronómicas, una iniciativa culinaria que, precisamente, tuvo su origen en Fitur. En esta ocasión está prevista la distribución de 16.000 ejemplares, que se repartirán entre los propios restaurantes, centros de información turística y diversos puntos de interés tanto de la comunidad gallega como del resto de España.

Entre quienes ya tienen experiencia en su participación en las jornadas gastronómicas de Neria se encuentran José Manuel Pego, del establecimiento mazaricano Casa Pego. Este profesional comenta: «O ano pasado funcionou moi ben, tivo un gran éxito. Rexistrouse unha gran afluencia de xente que se interesaba polos pratos. Despois das xornadas fixemos unha reunión para valorar o resultado e todos estabamos moi satisfeitos. Gustounos e por iso considero que é positivo que se repita a experiencia».

Los menús propuestos por cada establecimiento podrán degustarse durante el mes de junio. El precio es de 35 euros por persona, bodega a parte. Además, Neria presentará en breve sus paquetes turísticos, lo que permitirá concertar estancias en diversos locales.

Muros en Madrid

Efe-Eme (Mazaricos)

Vieira y navajas, pulpo con almejas, carne a la piedra o bacalao a la plancha, postre, café y chupito.

Casa Pego (Mazaricos)

Variado de mariscos, pulpo a la plancha, caldereta surtida de pescados, carne a la piedra, postre, café y chupito.

Lusco e Fusco (Muros)

Entrante, marisco, pescado, carne y postre.

O Castelo (Muros)

Navajas y zamburiñas a la plancha, cazuela de pulpo con gambas, bacalao al horno, cordero asado, postre, café y chupito.

Casa da Crega (Carnota)

Navajas, percebes, pulpo con almejas, pescado o solomillo de ternera, postre.

A Morosa (Carnota)

Tres entrantes a elegir, pescado, postre y café.

La comarca barbanzana también estará representada en Fitur por medio de la mancomunidad de municipios Arousa Norte, que acude a esta importante cita bajo el paraguas de Turgalicia.

A las seis de la tarde está previsto que se lleve a cabo la presentación oficial del expositor de la entidad supramunicipal. Los alcaldes de los concellos que forman parte de Arousa Norte se desplazarán a Madrid para arropar las iniciativas que ha puesto en marcha.

Entre las apuestas decididas de Arousa Norte se encuentran las estancias literarias en Rianxo y A Pobra, donde se combina el conocimiento de grandes escritores como Valle-Inclán, Castelao o Manuel Antonio con la gastronomía y el paisaje de Barbanza, y las rutas diseñadas especialmente para invidentes.

Estos dos proyectos acaban de salir del horno de ideas de la mancomunidad y hasta el momento han tenido una excelente acogida. Los representantes de Arousa Norte consideran que, al igual que ocurrió con otras iniciativas, la feria de Madrid es el escaparate ideal para dar a conocer estas propuestas.

Al mismo tiempo, Arousa Norte acaba de estrenar una renovada página web que permite a los internautas acceder a los distintos puntos de interés de la comarca, tanto para visitarlos como para deleitarse con su gastronomía

También la gerente de Casa da Crega, en Carnota, lleva años colaborando con las iniciativas de Neria. La mujer considera que las ideas que se ponen en marcha contribuyen a dar a conocer la comarca, aunque confía en que en esta edición la cita gastronómica, al menos en su establecimiento, tenga más éxito que en el 2010.

El expositor de Neria permitirá dar a conocer los atractivos turísticos de la zona en Fitur. Sin embargo, y al igual que ocurrió el pasado año, el Concello de Muros ha decidido que un técnico del municipio se desplace hasta la capital de España para colaborar con Neria y para dar a conocer las guías y la oferta de ocio de que dispone la localidad.

La persona encargada de desempeñar esta labor será el técnico de turismo David Fernández, quien ya estuvo el pasado año en la cita internacional. En la ocasión anterior acudió acompañado de la edila nacionalista María Xosé Blanco. En esta edición lo hará solo. La concejala señaló ayer que el ejecutivo considera importante estar presente en esta cita.