Que sea la industria la que encabece la recuperación de las cifras de empleo en la comarca es algo que no coge por sorpresa a nadie. La conserva es el principal sector de esta rama de actividad y es fácilmente entendible que los datos del paro fluctúen en función del ritmo de trabajo en las empresas de ese ámbito. No en vano, es en la industria donde más se redujo el número de desocupados. Sin embargo, resulta más sorprendente que el otro sector que permite hablar de mejora en las estadísticas sea el primario.
Las actividades relacionadas con la agricultura y la pesca permitieron reducir el número de parados en ese sector en la nada desdeñable cifra de 40 personas. Una cantidad que no está nada mal, aunque sí bastante alejada de los 168 parados menos que se registraron el mes pasado en el ámbito de la industria.
En cuanto a los demás sectores productivos, en todos aumentó el número de personas en busca de empleo, con especial incidencia en el de servicios, que continúa siendo el más castigado. A 31 de enero, en la comarca barbanzana había 4.520 vecinos buscando un puesto de trabajo en este ámbito.