En Barbanza viven 2.000 inmigrantes con edades de entre 16 y 64 años
17 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La comarca cuenta en la actualidad con cerca de 2.500 inmigrantes, según los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). De estos, unos 2.000 tienen entre 16 y 64 años. Desde que la llegada de extranjeros comenzó a extenderse en Barbanza, el municipio ribeirense constituyó el primer polo de atracción, hasta el punto de que el colectivo inmigrante supone el 5% de la población activa de Ribeira, un porcentaje que supera la media provincial, que se coloca en el 4%. También está por encima de la comarcal, situada en el 2,6%.
Es decir, que de los poco más de mil extranjeros computados por el INE en Ribeira, 900 se encuentran en la franja de edad comprendida entre los 16 y los 64 años.
Cuatro continentes
Además, la capital barbanzana figura entre los ayuntamientos de la provincia en los que se aglutinan mayor número de nacionalidades. En el municipio hay ciudadanos procedentes de una treintena de países de cuatro de los cinco continentes. En este aspecto va a la zaga de Arteixo, donde figuran inscritos unos 800 inmigrantes más que en Ribeira, también con una treintena de nacionalidades.
En el caso de Arteixo, los extranjeros suponen el 6,8% de la población activa del ayuntamiento. Menos presencia que en estos dos municipios tienen los extranjeros en Carballo, ya que no llegan a los 800.
Con una diversidad racial y cultural tan grande, no es de extrañar que proliferen, tanto desde las Administraciones públicas como desde las asociaciones, las actividades dirigidas a garantizar la integración de estos nuevos residentes en Barbanza. El término ribeirense, cuya población foránea duplica a la de Boiro, que es el segundo foco de atracción en la comarca, es el que tiene una red asistencial más consolidada y desde hace más tiempo.
Servizos Sociais
De hecho, existe un departamento, en el área de Servizos Sociais y que trabaja en red con asociaciones e institutos, que se encarga de hacer un seguimiento de estos nuevos ciudadanos y de contactar con ellos para conocer sus necesidades y las cuestiones que les preocupan.
En Ribeira, además, el Ayuntamiento promueve cursos de alfabetización, entre otros, con el propósito de que los extranjeros sin empleo o formación tengan más facilidades a la hora de acceder a un puesto de trabajo.
Ahora bien, todos los concellos ofrecen asistencia.