Serra do Barbanza mantiene silencio ante una nueva crisis de la explotación
01 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Situación complicada es la que está viviendo la planta de compostaje que la Mancomunidade Serra do Barbanza posee en el lugar de Servia, en Lousame. Además de las deudas que algunos concellos mantienen por el retraso en el pago de las tasas del servicio de recogida de basura, y para el que parece que ya se ha encontrado una solución que en los últimos tiempos está funcionando con éxito, ahora, existe otro problema que, mes a mes, está generando un agujero negro por el que se escapan una media de 50.000 euros mensuales desde que comenzó el presente año.
En total, y siempre hablando de cifras aproximadas, FCC está dejando de ingresar una cantidad que cuando finalice el 2011 puede alcanzar los 600.000 euros. El motivo es la decisión que ha tomado Ecoembes, la sociedad constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los recipientes que producen. Según esta firma, únicamente tiene la obligación de recoger el 30% de los plásticos que llegan a la planta de Servia, ya que ese es el porcentaje de residuos de este tipo creados por las marcas que pagan las tasas y están adheridas al sistema de recuperación.
El problema no es nuevo para ninguna de las partes implicadas. Tanto Serra do Barbanza como FCC y el comité de trabajadores conocían la intención de Ecoembes, ya que esta sociedad intentó dejar de recoger el 70% de los envases hace meses, algo que finalmente se aplazó hasta el 2011 gracias a la mediación de la Consellería de Medio Ambiente.
Llegados a este punto, lo que parece evidente es que la firma adjudicataria Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), no asumirá por mucho más tiempo las pérdidas causadas por la acumulación de envases de plástico ligero. Esta situación que puede acrecentar el vacío que ya separa a la mancomunidad y FCC, exigiendo esta la devolución de las pérdidas.