«Desarrollar la acuicultura es una obligación como Gobierno»

Ana Gerpe Varela
a. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

12 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La instalación de las jaulas de salmón en la ría de Muros-Noia enfrenta a Administración y cofradías. Desde la Xunta de Galicia, el director xeral de Competitividade e Innovación Tecnolóxica, Juan Maneiro, afirmó ayer que es una decisión meditada, «llevamos más de un año trabajando e informándonos».

-Los sectores pesqueros temen la contaminación. Dicen que hay precedentes en A Creba y Esteiro.

-Noruega produce un millón de toneladas de salmón anuales. No es un cultivo nuevo, sino que en bastantes países avanzados de Europa está perfectamente integrado con la pesca artesanal. Lo que planteamos para Muros es la instalación de dos jaulas experimentales para ver la adaptación y los efectos que puede producir el cultivo.

-La idea más extendida es que trasladan las estructuras a Muros porque en Arousa fueron rechazadas.

-Estuvieron año y medio en la ría de Arousa. Nadie puede demostrar que produjeron algún tipo de afección al medio o al ecosistema. Nosotros, estando en la oposición, nos opusimos a la ubicación de Arousa porque se colocaba en un polígono de bateas. No hemos ocultado que la fase experimental consiste en la instalación de dos jaulas, pero si va bien se pondrán 18 para producir unas cuatro o cinco mil toneladas anuales. En la ría de Arousa no había sitio para desarrollar el proyecto, por eso pedimos ubicaciones alternativas para la fase experimental. La de Muros, que recibió el dictamen favorable del clúster de acuicultura y de la Universidade de Vigo, es la más idónea porque se hace en un polígono declarado como acuícola desde los años ochenta que está vacío y, además, reúne las condiciones necesarias por calidad del agua y de las corrientes. Creemos que no es un problema de contaminación, sino de competencia por el espacio. Desarrollar la acuicultura es una obligación como Gobierno. España consumió el pasado año 40.000 toneladas de salmón. La acuicultura que no hagamos nosotros la harán otros. Estamos en la obligación de desarrollarla, guste o no al sector extractivo.

-El sector dice que hubo oscurantismo.

-Nosotros actuamos con transparencia. Propiciamos una reunión de la empresa con las cofradías, inicialmente solo de Muros y Noia. Es cierto que la noiesa delegó en el patrón mayor muradano. La firma explicó el proyecto definitivo y entregamos todos los informes a los pósitos. Además, la resolución de traslado establece la constitución de una comisión de seguimiento en la que estarán cofradías y bateeiros.