Una de las principales características de los productos que se comercializan a través de Lonxanet es que proceden de la pesca artesanal de las costas gallegas y también de la zona de Carnota y de la ría de Muros-Noia. Los responsables de la empresa afirman que creen en la iniciativa y apuestan por la resistencia y la innovación para salir adelante. Antonio García comenta que la mayoría de sus clientes son personas concienciadas con la sostenibilidad del mar y de sus gentes.
Y es que sus responsables insisten en que es una empresa de economía solidaria, de distribución directa de productos del mar gallego, en la que el 50% de los beneficios se dedican a proyectos de carácter social, económico y ambiental en el sector pesquero artesanal.
Los objetivos de esta iniciativa son dignificar la profesión del marinero de artes menores, fomentar una pesca sostenible, impulsar el comercio responsable y trabajar por un mar más saludable y biodiverso.
La cofradía de Lira es una de las más activas dentro de este proyecto, mientras que el pósito de Porto do Son perdió protagonismo pues prácticamente no tiene actividad comercial en los últimos tiempos, aunque sigue confiando en la iniciativa.