Ledicia Lustres recopila en un libro los bienes etnográficos y arqueológicos
07 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Son muchos los bienes patrimoniales que se esconden en el territorio de Barbanza y varias las publicaciones que dan fe de su existencia y explican sus características. En lo que se refiere a Ribeira, Boiro, A Pobra, Rianxo y Porto do Son, acaba de ver la luz un libro que recopila sus elementos arqueológicos y etnográficos. Se trata de una publicación firmada por una rianxeira, Ledicia Lustres Viturro, que nace con vocación de catálogo, pues recoge desde descripciones e imágenes de los bienes hasta mapas y coordenadas que facilitan su localización.
La idea de elaborar este libro partió del Centro Recreativo de Artes. Su presidente, Manuel Reiriz Dios, hace ya tiempo que tenía ganas de completar la labor divulgativa que la entidad lleva a cabo mediante el Museo Etnográfico con una obra de investigación. Hace unos meses, consiguió que esta idea empezara a tomar forma. Logró una subvención y encargó el trabajo a Ledicia Lustres, licenciada en Historia por la Universidade de Santiago.
El resultado del trabajo de investigación que la rianxeira llevó a cabo durante casi un año es O patrimonio etnográfico e arqueolóxico do Barbanza e de Porto do Son, una especie de catálogo editado por el Ayuntamiento de Ribeira, que la noche del jueves fue presentado en un concurrido acto que tuvo como escenario el Centro Recreativo de Artes.
Sobre las características de la publicación, la autora destacó que se trata de una obra de doscientas páginas, en la que ha querido presentar de forma estructurada una relación exhaustiva de los bienes de carácter arqueológico y etnográfico existentes en los cuatro municipios de la comarca de Barbanza y en Porto do Son.
Doscientos elementos
Son, en total, más de doscientos elementos patrimoniales, que aparecen catalogados en forma de imágenes y descripciones sobre sus características y su estado de conservación: «O obxectivo é preservar e poñer en valor a riqueza histórica da comarca, neste caso petróglifos, dolmens, menhires, pombais, cruceiros, petos de ánimas, muíños e hórreos», explicó Ledicia Lustres.
Manuel Reiriz señaló que la publicación de este libros de investigación es la primera parte de un proyecto más ambicioso: «A intención do Centro Recreativo de Artes é a de seguir catalogando e divulgando o patrimonio destes cinco municipios que se tomaron como referencia a través doutra publicación complementaria que incida en elementos patrimoniais como igrexas, capelas e pazos».
El acto de presentación del catálogo contó también con la presencia del alcalde de Ribeira, José Luis Torres Colomer, que puso de relieve la meritoria y esforzada labor que está llevando a cabo el Museo Etnográfico; y del concejal de Cultura, Luciano Fernández. El edil se refirió a la importancia que tiene la parroquia ribeirense de Artes por poseer dos museos de gran envergadura, el etnográfico y el del gravado.