El profesional ribeirense Antonio Suárez reconoce que al pulpo le vendría bien un paro, especialmente en esta época, pero indica que, en la situación actual, no puede hacerse: «Agora mesmo a flota artesanal non ten a onde ir, non temos alternativas».
Además, considera que, en estas condiciones, lo poco que pueda recuperarse la especie se perderá en escaso tiempo: «Despois aumentará o esforzo extractivo e o que conseguiches recuperar estrágalo en quince días. Se fose un paro biolóxico subvencionado estaría ben, pero non deste xeito». Al mismo tiempo, Antonio Suárez manifiesta: «A flota artesanal é a que está aguantando de Ribeira».
Pero específico
Un aspecto que este profesional opina que debería modificarse es el hecho de que cada cofradía tenga un voto a la hora de decidir sobre la veda del pulpo. Bajo su punto de vista, no todas las entidades deben tener la misma representación porque la extracción de este producto no tiene el mismo peso en todas: «Bueu e Ribeira son as que teñen máis flota e deberían ter máis peso. Queremos que a Consellería do Mar, cando trate temas do polbo, lle dea a Ribeira e a Bueu o peso específico que lle corresponde neste ámbito».