Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los cinco concellos sin mayoría aún no alcanzaron un pacto de gobierno

Javier Romero Doniz
JAVIER ROMERO NOIA / LA VOZ

BARBANZA

Los partidos tienen seis días para negociar antes de la jornada de investidura

05 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Dos semanas después de la cita con las urnas del 22-M, en los cinco ayuntamientos en los que ninguna organización alcanzó la mayoría absoluta -Noia, Porto do Son, Rianxo, Muros y Carnota-, las negociaciones entre los partidos locales para lograr un pacto que permita alcanzar un gobierno de mayoría siguen en el alero.

A excepción de Noia, en donde el escenario se ha enquistado en las últimas horas y todo está pendiente de una reunión que tendrá lugar el martes entre la ejecutiva nacional y el consello local del BNG para decidir a que partido apoya, en el resto de municipios las negociaciones avanzaron poco.

En Rianxo todo apunta a que las reuniones que mantuvieron el PSdeG y el BNG podrían llegar a buen puerto tras descartarse un primer posicionamiento de Carlos Gey en el que aseguraba que asumiría los resultados electorales ejerciendo la oposición durante los próximos cuatro años. Aún así, entre ayer y hoy estaba previsto que ambas fuerzas mantuvieran nuevos contactos para intentar cerrar un acuerdo que colocaría al candidato nacionalista, Adolfo Muíños, como nuevo alcalde tras 32 años de hegemonía socialista.

La ría de Muros-Noia concentra el resto de incógnitas. Los municipios de Noia y Porto do Son son los únicos en donde las agrupaciones independientes juegan un papel importante, aunque no definitivo. En el primer caso, el NOIA es pieza fundamental para que PSdeG y BNG puedan cerrar un acuerdo, mientras que en Porto do Son los contactos mantenidos desde el 22-M entre el PP y AVS van por el buen buen camino, tal y como reconocía una de las dos partes esta semana al asegurar que el acuerdo que le daría el bastón de mando a Luis Oujo está cerrado «en un 90%».

Muros y Carnota

En Muros es el BNG el que tiene la llave para decidir que partido gobernará. Los frentistas reconocen que tras mantener encuentros con el PP -con quien gobernaron los últimos cuatro años- y con el PSdeG, aún no hay nada cerrado. Sobre esto, la candidata nacionalista, María Xosé Alfonso, reconoció que será la militancia la que decida el color del nuevo equipo de gobierno.

En Carnota las espadas también están en todo lo alto a la espera de que los partidos progresistas alcancen un quórum que daría el poder al nacionalista con su candidato Ramón Noceda al frente.

Lo que resulta incontestable es que, a día de hoy, todos los candidatos tienen hasta el sábado para concretar el reparto de concejalías de las futuras corporaciones municipales, teniendo un peso relevante el pacto que a nivel autonómico han sellado BNG y PSdeG para favorecerse recíprocamente y conseguir gobernar en el mayor número de ayuntamientos posibles tras el día 11.