El castro de Baroña es el eje central de las jornadas de historia de Porto do Son
SANTIAGO CIUDAD
Las Jornadas de Historia y Cultura de Porto do Son presumirán en esta edición de su icono patrimonial por excelencia, el castro de Baroña. La cita, que este año lleva por título Megalitismo, arte rupestre e cultura castreña, ofrecerá más de una decena de conferencias, visitas guiadas y proyecciones audiovisuales, desde el martes y hasta el viernes de la próxima semana.
Una de las novedades de esta edición, y ya van diez, será un ruta guiada por la ría en el Joaquín Vieta, desde el que los asistentes a las jornadas podrán ver el castro desde la perspectiva distinta. Contribuir a un mejor conocimiento de la identidad del pueblo sonense es el objetivo del programa. El organizador, Manuel Mariño, destacó ayer en el acto de presentación la importancia de la cita cultural, que prevé congregar a más de un centenar de personas. La posibilidad de obtener un crédito de libre configuración, mediante un acuerdo con la Universidade de Santiago, animará a los estudiantes a participar en unas actividades «que costa moito organizar, pero que polo seu interese contribuirán a manter vivas as xornadas».
Continuidad
El alcalde de Porto do Son, por su parte, expresó la intención del Concello en seguir desarrollando esta iniciativa que pretende poner en valor el patrimonio del municipio. La programación se inaugurará con una visita a las mámoas de Barbanza, que contará con las explicaciones de la arqueóloga Victoria Villoch. El megalitismo en la comarca, el arte rupestre en Porto do Son y la pesca y el marisqueo en la cultura castrexa serán otros de los temas que se tratarán en las jornadas.