Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El megalitismo de la sierra de Barbanza descubre sus secretos

PAULA SOUTO RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

La sesión inaugural de las Xornadas de Historia de Porto do Son estuvo dedicada al análisis de los túmulos funerarios

10 ago 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Una visita guiada por la arqueóloga Victoria Villoch por las mámoas de la sierra de Barbanza fue el punto de partida de las décimas Xornadas de Historia e Cultura de Porto do Son, que este año están dedicadas al Megalitismo, arte rupestre e cultura castrexa.

El medio centenar de asistentes recorrieron algunos de los túmulos más importantes de la comarca, entre los que se encuentran la Casota do Páramo, la Pedra da Xesta, Armadoiro y Cavada.

En una conferencia posterior a la ruta de la necrópolis, ya en la casa de cultura sonense, Villoch explicó las particularidades de los restos fúnebres encontrados basándose en unos estudios que realizó hace unos diez años.

Interiores diversos

El interior de algunos de ellos son simples, con una única cámara, pero, sin embargo, otros, como es el caso de los túmulos del Arca de Barbanza, se aprecian más subdivisiones. La mayoría de ellos tienen una coraza de piedra dispuesta sobre su superficie. La arqueóloga también destacó que gran parte de las fosas se encuentran en zonas elevadas y dominando cruces de rutas.

Existen sepulturas con un pequeño corredor de acceso y otros, como el caso de la Pedra da Xesta que, como afirmó Villoch, «son un conxunto de túmulos con unha coraza moi potente. Con unha única cámara de forma rectangular, non teñen un punto de acceso determinado. Neste caso non me atrevería a dicir si estes monumentos son do inicio ou do final da época correspondente ao megalitismo».

La arqueóloga pobrense cerró su charla asegurando que todavía existen muchos monumentos por descubrir en esta zona y afirmó: «Estou convencida que cada vez que alguén vai á serra do Barbanza atopa algo novo, non sei sen son túmulos ou champiñóns».

Las jornadas, que continúan a lo largo de la semana, tienen prevista para mañana una visita guiada a los petroglifos de Corzo, en la localidad de Caamaño.

El acto de apertura estuvo presido por la concejala de cultura, Asunción Torres; el director de las jornadas, Manuel Mariño del Río; la coordinadora, Patricia Torrado, y por el alcalde, Luis Oujo, quien afirmó que «xa nos puxemos en contacto co conselleiro de Cultura da Xunta para levar a cabo a restauración e conservación do castro de Baroña».