Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los arenales sonenses contarán con más socorristas el próximo verano

Javier Romero Doniz
JAVIER ROMERO NOIA / LA VOZ

BARBANZA

Los festivos del 2012, aprobados en pleno, serán el 21 de febrero y el 2 de junio

02 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Más vigilancia, y, por lo tanto, más socorristas, mejores herramientas de trabajo y un mayor número de casetas para guardarlo. Esta es la novedad que el equipo de gobierno sonense hizo pública durante la sesión plenaria de ayer a través del edil de AVS Javier Quiñoy. Según explicó, la zona del litoral que hay entre el castro de Baroña y San Pedro de Muro es la que más avisos de alertas recibe cada verano, y por eso han decidido incrementar la vigilancia en este espacio.

En la actualidad, son dos los socorristas que se encargan de vigilar el arenal más próximo a río Sieira que es donde hay bandera azul. Sin embargo, para el 2012, Quiñoy anunció que aumentará de seis a ocho el número de vigilantes: «Es necesario que las Administraciones colaboren para dotar de más seguridad a los arenales», concluyó el edil independiente en alusión al Gobierno central, la Xunta y la Diputación.

Fijar los festivos locales del próximo año fue otro de los puntos que se trató en el salón noble, acordándose que sean el 21 de febrero, Martes de Carnaval, y el 2 de junio, santa Isabel.

La declaración de interés turístico de la Festa do Polbo fue otro de los temas tratados. Aquí todas las partes coincidieron en la necesidad de remar en la misma dirección, aunque la ex teniente de alcalde, Ánxela Franco, aprovechó para demandar un seguimiento exhaustivo del proceso de declaración que llevará a cabo el Gobierno autonómico. Mientras, el alcalde, Luis Oujo, apuntó que «intentaremos otra vez que la Xunta declare la Festa do Polbo de interés turístico».

Alguna mejoría

El nuevo curso político en Porto do Son comenzó igual que terminó el anterior: caldeado. Por una parte, el BNG parece haber decidido que la mejor estrategia es el ataque a quemarropa desde el minuto cero del mandato, y por eso, a diferencia de su ex socio de gobierno, el PSdeG, muestra una actitud en la que no concede ni un milímetro al nuevo gobierno de coalición formado por el PP y AVS. Mientras, en las filas populares el comportamiento es bipolar. Por un lado está la actitud sosegada del alcalde, Luis Oujo, que semeja convencido de llevar a la práctica las promesas electorales para cambiar de rumbo el ambiente tradicional de las sesiones plenarias.

El otro lado de la moneda es la edila y diputada en el Congreso, Asunción Torres, que aunque mantuvo una actitud de cautela durante la mayor parte de la mañana, se desmarcó de esta linea al final del pleno coprotagonizando con la nacionalista Ánxela Franco una acalorada discusión que tenía su origen más en cuestiones políticas que de gestión pública.

Mientras, los independientes de AVS, con Javier Quiñoy al frente, van de la mano con su socio en el ejecutivo interviniendo únicamente en asuntos relacionados con las áreas en las que tienen competencias.

De los socialistas cabe señalar la concesión tradicional de los cien primeros días de mandato con la ausencia de su portavoz, Xoán Pastor. Aún así, Ánxela Franco reiteró que «todos, menos o goberno local, queremos que os plenos se celebren polas tardes».

«Es necesario que las Administraciones colaboren para dotar de más seguridad a los arenales»

Javier Quiñoy

«Intentaremos otra vez que la Xunta declare la Festa do Polbo de interés turístico»

Luis Oujo

«Todos, menos o goberno, queremos que as sesións plenarias se celebren polas tardes»

Ánxela Franco