Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El puente medieval y el Camiño Real de A Chaínza serán de nuevo transitables

Tamara Montero
tamara montero NOIA / LA VOZ

BARBANZA

23 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Tras caer en el ostracismo y desaparecer casi por completo de la memoria colectiva de Noia, el puente medieval descubierto en los trabajos de recuperación del entorno de A Chaínza volverá a ser lo que era. Al menos, ese es el plan tanto de la arqueóloga municipal como del arquitecto encargado de la obra. El buen estado de conservación en el que se encuentra el paso altomedieval -posiblemente sea una construcción del siglo XV- permite a ambos especialistas embarcarse en la consolidación y restauración del Camiño Real, el que un día fue la única vía de comunicación entre Noia y Porto do Son.

Según los encargados del proyecto, la Dirección Xeral de Patrimonio se ha mostrado encantada con la idea de recuperar para el uso vecinal los restos arqueológicos hallados en la zona. La arqueóloga municipal, Ana Filgueiras, trabaja ya en la redacción del informe en el que propondrá las modificaciones necesarias para la integración del puente en la recuperación de la zona.

La especialista afirma que la intención del proyecto no es crear una postal para vecinos y sobre todo orientada al turismo, sino «recuperar o sentido da ponte», un elemento esencial en la vida de una zona que en su tiempo se había convertido en el punto neurálgico de la artesanía noiesa. No en vano, la fuerza del caudal del río Argalo permitió que en su ribera se instalasen fábricas de curtidos, molinos e incluso artesanos zapateros.

De hecho, antes de iniciarse la intervención se realizó un estudio histórico y antropológico sobre A Chaínza para que el proyecto de recuperación de la zona conservase su identidad propia, que se fue diluyendo a medida que se realizaron modificaciones en el entorno y que terminaron por matar el conocido como «río grande».

Coste cero

Según el arquitecto responsable del proyecto, Alfonso Salgado, las variaciones que se están realizando en el plan inicial a la vista de los hallazgos se llevarán a cabo «a custo cero». El planteamiento de hacer el puente transitable, según este experto, pasa tanto por consolidar la estructura -formada por dos arcos con tajamar en las pilas y sobre los que se ubica la antigua calzada- e incluso «continuala para que se utilice».

Además, el proyecto de recuperación urbanística de la zona de A Chaínza también pretende arrojar luz sobre la historia de esta zona de Noia. Por eso, el plan incluirá también la instalación de señalización «específica».

Habrá paneles informativos en cada una de las construcciones -la fábrica de curtidos, el puente, el lavadero, la fuente y la calzada, por ejemplo- y además también se instalarán carteles que darán cuenta de la historia general de un área que fue motor económico de Noia durante años.